ALCOHOLISMO FEMENINO, EL

ALCOHOLISMO FEMENINO, EL. UNA PERSPECTIVA PSICOLOGICA

Editorial:
OCTAEDRO - RIALA
Materia
Drogas
ISBN:
978-84-8063-732-9
Colección:
VARIAS
12,80 €
IVA incluido
En stock
Añadir a la cesta

Índice


--------------------------------------------------------------------------------

Introducción / 1. Conocer la situación: la obtención de datos / 2. Consumo de alcohol y contexto social / 3. Relatos desde el alcoholismo / 4. La recuperación de la mujer alcohólica: apoyos personales y sociales / Conclusiones / Bibliografía

Contenido


--------------------------------------------------------------------------------

Este libro presenta un estudio sobre el alcoholismo femenino en el que se combinan los datos cuantitativos, que dimensionan el problema desde su vertiente pública, con un trabajo empírico cualitativo, que acerca al lector al núcleo vivencial y profundo del alcoholismo femenino, a su vertiente privada. Los relatos que encontramos entre sus páginas son testimonios que nos acercan a un problema humano y actual, con el que se convive sin querer descubrirlo. El análisis de los discursos de las alcohólicas aporta una visión objetiva y cualitativa a la vez y confiere al estudio una dimensión original para la interpretación del alcoholismo desde la perspectiva de género. Sin duda, será una aportación novedosa para aquellos lectores y profesionales interesados en conocer de cerca el alcoholismo en la mujer, ya que ofrece la posibilidad de conocer las vivencias y los problemas desde quien los padece, realizando a la vez una reflexión desde la distancia.

Autor


--------------------------------------------------------------------------------

Josefa Gómez Moya, doctora en Sociología por la Universidad de Valencia, es profesora titular, actualmente adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales en dicha universidad. Imparte docencia desde hace años, entre otras, de la asignatura de Trabajo Social y Salud, grupo de drogodependencias. Ha acumulado una extensa experiencia en el campo del alcoholismo a través del ejercicio profesional durante 23 años, como trabajadora social en hospitales psiquiátricos, dispensarios antialcohólicos y centros de salud mental comunitaria. Fue pionera en el ámbito del alcoholismo y en de otras toxicomanías en la Comunidad Valenciana, impulsando y participando en la creación de las primeras Asociaciones de Alcohólicos Rehabilitados. Su interés científico por el alcoholismo de las mujeres queda plasmado en este libro, con el que pretende despertar la conciencia social frente a un problema altamente enjuiciado, oculto y estigmatizado.