EVALUACION Y TRATAMIENTO PSICOPEDAGOGICOS.

EVALUACION Y TRATAMIENTO PSICOPEDAGOGICOS.. EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES

Editorial:
NARCEA
Año de edición:
Materia
Psicopedagogia
ISBN:
978-84-277-1037-5
Páginas:
216
Colección:
VARIAS
17,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a la cesta

Extracto del Índice:



1. CONSTITUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA ESCOLAR

Constitución del equipo. Independencia integrada.

2. MATERIAL DEL DEPARTAMENTO

El despacho. Material de evaluación psicopedagógica.

3. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Inteligencia. Lateralidad. Psicomotricidad manual. Organización Perceptiva. Rendimiento en Lectura y Escritura. Aptitudes escolares e intelectuales. Intereses profesionales. Atención. Relaciones sociales. Personalidad. Autoconcepto, Autoestima, Esquema corporal e Imagen corporal.

4. TAREAS A REALIZAR POR EL DEPARTAMENTO CON LOS ALUMNOS

Antes de entrar en la escuela. Entrada en la escuela. Las primeras dificultades de aprendizaje. Nuevas dificultades de aprendizaje. Orientación ante la opcionalidad.

5. TAREAS DE EVALUACIÓN DEL CENTRO

Aportaciones del Departamento de Orientación.

6. ELABORACIÓN DE INFORMES

Un modelo de informe. Ejemplos de informes.

El presente libro está especialmente dirigido a psicólogos y pedagogos que se enfrentan con las tareas propias del Departamento de Orientación, en un centro educativo. Estas tareas son complejas, difíciles y de una gran responsabilidad, y van encaminadas a enriquecer el proceso educativo en todos sus ámbitos. Por tanto, de la forma en que se lleven a cabo y de su rigor y eficacia, depende en gran medida el que ese derecho esencial del alumno a la ayuda, que a lo largo de toda su escolaridad le debe proporcionar el Departamento de Orientación , se convierta en una realidad fructífera y bien lograda.

En esta tercera edición se han incorporado las últimas novedades legislativas y se ha actualizado el capítulo dedicado a la ética profesional con los principios éticos básicos del orientador. También se ha hecho una revisión bibliográfica de la obra. Finalmente se aportan novedades importantes, en los Anexos, con la incorporación de dos técnicas muy actuales, la Batería IGF (1995) de Yuste y el ACRA (1994) de Román y Gallego sobre Estrategias de aprendizaje.

La intención de la autora ha sido poner en manos de los responsables de la orientación escolar, casi un manual que exponga de manera clara y práctica dichas tareas, poniendo a contribución su ya larga experiencia en este ejercicio profesional.