1. El envejecimiento cognitivo
2. La plasticidad cerebral desde el punto de vista biológico
3. La plasticidad cognitiva en la vejez
4. Cómo evaluar la plasticidad cognitiva en la vejez
5. Cómo mantener la plasticidad cognitiva en el anciano
Referencias bibliográficas
La plasticidad cognitiva constituye un tópico de gran actualidad e interés en relación con el estudio del rendimiento cognitivo en la vejez. El libro que se presenta, constituye la primera obra en español sobre el tema. En sus páginas se revisa la fundamentación teórica y los más recientes estudios realizados sobre este campo. Aporta además estrategias dirigidas a su evaluación y determinación en personas mayores y al diseño de programas para su tratamiento y/o intervención. Por este motivo, se trata de una obra de gran interés para gerontólogos y geriatras: médicos, psicólogos y/o educadores, que desarrollen su labor en relación con ancianos o estén formándose en esta área.