AA.VV
Índice
--------------------------------------------------------------------------------
Introducción / PROPUESTA TEÓRICA / 1. Evaluación figuroanalógica. Una propuesta ética y creativa / 2. ¿Por qué evaluar? / LA EVALUACIÓN FIGUROANALÓGICA DESDE EL AULA / 1. Evaluar en la educación infantil / 2. Evaluar en primaria / 3. Evaluar en secundaria / 4. Evaluar analógicamente en la formación del profesorado / 5. La evaluación figuroanalógica aplicada a diferentes ámbitos curriculares de primaria / Reseña curricular
Contenido
--------------------------------------------------------------------------------
Profesorado y administración trabajan hoy para una nueva cultura evaluadora. Y es que la evaluación se ha centrado a menudo en el rendimiento del alumnado, en los resultados obtenidos y muy poco en las condiciones de desarrollo de cada persona o grupo. La evaluación se concibe, así, como una barrera que se ha de saltar para poder continuar el camino. Los autores de Reevaluar, profesionales de educación infantil, primaria y secundaria, proponen una evaluación que llaman figuroanalógica, que complementa las otras formas de evaluar y en algún aspecto las cuestiona. Esta nueva propuesta quiere valorar (dar valor y juzgar) aspectos poco atendidos en el aula: la participación, la coherencia del discurso, la capacidad de relacionar, la manera de dirigirse a los demás, la facultad de escuchar, la autocorrección... Así, la evaluación a partir de figuras muestra el potencial que tiene la analogía como instrumento de conceptualización y de formación del pensamiento.
Autor
--------------------------------------------------------------------------------
Los autores de Reevaluar, profesionales de educación infantil, primaria y secundaria, proponen una evaluación que llaman figuroanalógica, que complementa las otras formas de evaluar y en algún aspecto las cuestiona.