0
CREATIVIDAD Y BIENESTAR

CREATIVIDAD Y BIENESTAR

EN CONTEXTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES

URPI GUERCIA, CARMEN

25,00 €
IVA incluido
Editorial:
NARCEA
Año de edición:
2022
Materia
Ciencias de la educacion
ISBN:
978-84-277-2943-8
Páginas:
242
Encuadernación:
TELA
Colección:
Educación Hoy-Estudios
25,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Extracto del Índice:

INTRODUCCIÓN. La creatividad artística como fuente de bienestar personal y social
1. Tendencias pedagógicas del siglo XXI en las políticas culturales del ámbito artístico
2. Desarrollo de la inteligencia emocional y la creatividad a través del arte
3. El arte como promotor de salud mental: una mirada desde el bienestar y la inclusión social
4. El bienestar personal y social fundamentado en la práctica artística
5. Creatividad, motricidad y bienestar a través de las actividades artístico-expresivas en el contexto educativo
6. El canto materno como recurso cultural y promotor de la cercanía emocional y el bienestar infantil
7. El arte y la cultura en los colegios mayores como aportación al bienestar del alumnado universitario
8. La función social del Museo. Una misión en constante revisión
9. Dos experiencias de mediación con grupos de mayores en el Museo Würth La Rioja
10. Un proyecto colaborativo-inclusivo para fomentar la igualdad a través de la creatividad en el Museo Universidad de Navarra
11. El potencial de la empresa social en el sector artístico-cultural: la promoción de artistas africanos en Barabaiki.

Las investigaciones actuales atribuyen a las artes una funcióneducativa, porque favorecen la creatividad humana, y una funciónmotivadora que incorpora al aprendizaje un aspecto vivencial.Asimismo, reconocen también en ellas una función terapéutica por sucarácter auto-expresivo. El sistema educativo incluye el desarrollo de la competencia denominada Conciencia y Expresiones Culturales,entendida como capacidad para conocer, comprender, apreciar y valorarlas diferentes manifestaciones culturales o artísticas, así comoemplear recursos de expresión artística y creativa. Sin embargo, elcarácter excesivamente instrumental y productivo de los sistemaseducativos contemporáneos ha relegado el papel de las artes a un plano secundario, comprometiendo así el futuro bienestar de la sociedad,que tendrá que afrontar el grave riesgo de una ciudadanía falta desensibilidad para apreciar la realidad y falta de creatividad paraactuar en ella. Sin esta formación de la sensibilidad humana,difícilmente se podrá responder ante situaciones críticas y deemergencia de manera creadora y constructiva. Si las artes son, juntocon el conoci

Artículos relacionados

  • COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Y AUTORREGULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
    COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Y AUTORREGULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
    LAIA LLUCH MOLINS
    Existe una necesidad compartida en la universidad de encontrar estrategias efectivas de desarrollo de las competencias transversales del estudiantado. Este libro presenta diversas propuestas metodológicas orientadas al desarrollo de la competencia transversal de aprender a aprender y, concretamente, de la autorregulación del aprendizaje. Las intervenciones que se describen h...
    En stock

    16,80 €

  • LA EDUCACIÓN EN RED
    LA EDUCACIÓN EN RED
    MIGUEL ÁNGEL SANTOS REGO
    Es este un libro que invita al análisis dialógico, en tanto que aborda un tema de poliédricas dimensiones para el presente y, sobre todo, para el porvenir de la educación en la irreversible sociedad del conocimiento. Educar en red significa descubrir conexiones entre vectores de aprendizaje dentro y fuera del currículo, pensando en la mejor formación de una ciudadanía que ya po...
    En stock

    30,00 €

  • TALLER DE NARRATIVA CIENTÍFICA
    TALLER DE NARRATIVA CIENTÍFICA
    ALFONSO GARCÍA DE LA VEGA
    Este libro recoge el proceso de planteamiento, ejecución y resultados del proyecto de investigación Taller de Narrativa Científica sobre el Cambio Climático, concedido por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) (FCT-20-16157). El diseño del taller de narrativa se centra en la aportación científica de seis personalidades cuyos hallazgos impulsaron el conocimiento ...
    En stock

    18,00 €

  • LA DECONSTRUCCIÓN EN PEDAGOGÍA
    LA DECONSTRUCCIÓN EN PEDAGOGÍA
    MARIANI, ALESSANDRO
    Este estudio analiza el perfil complejo del deconstruccionismo, plasmado en sus orígenes y en sus cambios, en su actualidad y en sus transversalidades, pero, sobre todo, en su relación con la pedagogía. Así, se pretende ofrecer un modelo para pensar críticamente la pedagogía, a través de procedimientos destinados a «desambiguar», desmitificar e interpretar lo pedagógico para ca...
    En stock

    16,80 €

  • HUMANIZAR LA EDUCACIÓN
    HUMANIZAR LA EDUCACIÓN
    BONA, CÉSAR
    La vida nos está dando una oportunidad para humanizar la educación. La situación que hemos vivido ha mostrado los descosidos del sistema educativo y ha puesto de manifiesto lo alejado que este se halla de la realidad. Se ha desvelado la inflexibilidad del currículo: es este el que ha de adaptarse a la realidad, no al revés. Estos meses, al hablar de educación, los verbos que má...
    En stock

    10,95 €

  • TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
    TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
    VV. AA.
    La transferencia de conocimiento de la Universidad a la sociedad es uno de los ejes sobre los cuales pivota la labor de esta institución en el siglo XXI. Se trata de un término que ha cambiado significativamente su quehacer diario, por lo que merece una detenida reflexión en la que se definan sus objetivos, contenidos y las ya visibles consecuencias de su aplicación, aportando ...
    En stock

    16,80 €