- Editorial:
- PIRAMIDE
- Año de edición:
- 2025
- Materia
- Hiperactividad y deficit de atención
- ISBN:
- 978-84-368-5115-1
- Páginas:
- 120
- Colección:
- OJOS SOLARES
EL SÍNDROME DE DESCONEXIÓN COGNITIVA
LA INATENCIÓN MÁS ALLÁ DEL TDAH
SERVERA BARCELO, MATEU / SÁEZ, BELÈN
Prólogo.
Introducción.
1. El concepto del síndrome de desconexión cognitiva.
2. La evaluación del síndrome de desconexión cognitiva.
3. Las implicaciones del síndrome de desconexión cognitiva.
4. Las causas del síndrome de desconexión cognitiva.
5. El tratamiento del síndrome de desconexión cognitiva.
Referencias bibliográficas.
En esta obra se ponen al día los principales conocimientos sobre el síndrome de desconexión cognitiva (SDC), un constructo psicológico emergente relacionado estrechamente con el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH). Se define el concepto de SDC, se sitúa dentro del marco del TDAH y se analiza su evolución histórica y terminológica, destacando la transición desde el concepto previo de «tempo cognitivo lento» (o sluggish cognitive tempo). Seguidamente se hace una evaluación del SDC, describiendo sus fases, las principales herramientas utilizadas y el rol del inventario de conducta infantil y adolescente (CABI 2.0). También se exploran las relaciones del SDC con variables sociodemográficas, lo que sugiere un enfoque integrador y contextual. Asimismo, examina las implicaciones del SDC a múltiples niveles: desde síntomas emocionales y conductas problemáticas, hasta dificultades neuropsicológicas, académicas, sociales y del sueño. Se presta especial atención a la evolución longitudinal del síndrome y a cómo este se manifiesta en los niños afectados. A continuación, explora las posibles
