0
GRANADA, CIUDAD MILENARIA

GRANADA, CIUDAD MILENARIA

HISTORIA URBANA Y ARQUITECTÓNICA

BARRIOS ROZUA, JUAN MANUEL

26,00 €
IVA incluido
Editorial:
GRUPO EDITORIAL UNIVERSITARIO
Año de edición:
2025
Materia
Temas granadinos
ISBN:
978-84-1369-937-0
Páginas:
408
26,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Hace mil años, en el contexto de la caótica guerra que desintegró el califato de Córdoba, los bereberes ziríes fundaron una ciudad que llamaron Granada. Englobaba en su amplio solar una colina donde estuvo el municipio romano de Florentia Iliberritana. A pocos kilómetros quedaba Elvira, pequeña urbe destruida por la guerra, cuyos habitantes buscaron refugio en la colina del Albaicín. La nueva ciudad constituyó un éxito y desde entonces creció alternando momentos de esplendor con otros de crisis. Pasó del laberíntico tejido medieval islámico a verse salpicada de conventos. De ser una ciudad sacralizada a transformarse en una urbe liberal con aspiraciones de modernidad. De vivir un periodo de ensimismamiento durante la autarquía a iniciar una expansión descontrolada en el desarrollismo. Y del caos urbanístico a intentar encauzar este con desiguales resultados. De toda esta compleja trayectoria Granada ha conservado profundas huellas que plantean innumerables preguntas a quien la recorre con ojos atentos. En este libro se plantean los principales hitos de su evolución urbana y demográfica, se valora su arquit

Artículos relacionados

  • COMEDIA ESPAÑOLA
    COMEDIA ESPAÑOLA
    GARE, MANUEL
    El poderoso debut narrativo de un joven ensayista: un Sex Education al estilo Berlanga que interpela a toda una generación de padres e hijos UNA NOVELA MORDAZ, BESTIA Y DIVERTIDÍSIMA SOBRE CÓMO TODO PUEDE VOLAR POR LOS AIRES El I.E.S. Padre Marcelino de Granada está en apuros: las matriculaciones han caído en picado, ha desaparecido una cantidad ingente de dinero y varios estu...
    En stock

    18,90 €

  • GRANADA DE CERCA 4
    GRANADA DE CERCA 4
    JIMENEZ ZAFRA, MARTA
    Maravíllate con la Alhambra y sus jardines, explora el Albaicín con sus miradores y calles empedradas, y saborea las mejores tapas en tabernas con historia. Granada combina historia, arte y tradición en cada rincón: desde asistir a un espectáculo flamenco en una cueva del Sacromonte o relajarte en un hammam árabe, hasta visitar la Capilla Real para conocer el legado de los Reye...
    En stock

    13,90 €

  • LA CASA DE BERNARDA ALBA
    LA CASA DE BERNARDA ALBA
    FEDERICO GARCÍA LORCA
    Forma parte de la llamada «Trilogía rural» de García Lorca (junto con Bodas de sangre y Yerma).Terminó de escribir La casa de Bernarda Alba poco antes de su asesinato, inspirándose en historias reales andaluzas. A través del luto impuesto por Bernarda a sus hijas, Lorca simboliza la represión y el deseo reprimido.Se estrenó en 1945, en Buenos Aires.Se publicó por primera vez en...
    En stock

    13,00 €

  • ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS
    ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS
    GARCÍA LORCA,FEDERICO
    Forma parte del llamado «Teatro imposible» de García Lorca(junto con El público y la inconclusa Comedia sin título).Terminó de escribir Así que pasen cinco años en 1931, durante su etapa más experimental, adelantándose al teatro del absurdo y desafiando las estructuras dramáticas tradicionales. Estaba previsto su estreno en octubre de 1936, pero lo impediría el estallido de la ...
    En stock

    13,00 €

  • DOÑA ROSITA LA SOLTERA O EL LENGUAJE DE LAS FLORES
    DOÑA ROSITA LA SOLTERA O EL LENGUAJE DE LAS FLORES
    GARCIA LORCA,FEDERICO
    Federico García Lorca escribió Doña Rosita la soltera en 1935, inspirándose en la sociedad granadina de finales del siglo XIX. La obra combina poesía, simbolismo y crítica social para narrar la historia de Rosita, una mujer que envejece esperando en vano a su prometido. Se estrenó en 1935, en Barcelona, bajo la dirección de Margarita Xirgu, quien también interpretó el papel de...
    En stock

    13,00 €

  • TEATRO INCONCLUSO
    TEATRO INCONCLUSO
    GARCÍA LORCA,FEDERICO
    Este volumen reúne las dos obras que Lorca tenía más desarrolladas en el momento en el que fue fusilado, pero eran numerosos los textos que había comenzado a escribir o de los que aparecieron anotaciones. "Comedia sin título" forma parte del llamado «Teatro imposible» (junto con "El público" y "Así que pasen cinco años"). Solo se conserva el primer acto, ya que el autor estaba ...
    En stock

    13,00 €