0
LA ATENCION QUE NO SE PRESTA: EL

LA ATENCION QUE NO SE PRESTA: EL "MAL" LLAMADO TDA

EL "MAL" LLAMADO TDA

VASEN, JUAN

7,50 €
IVA incluido
Editorial:
CENTRO DE ESTUDIOS PROCESALES
Año de edición:
2009
Materia
Hiperactividad y deficit de atención
ISBN:
978-84-9924-014-5
Páginas:
178
Encuadernación:
TELA
7,50 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

La Atencion que no se presta: el "mal" llamado TDA

























Niños, padres y maestros, hoy





¿Diagnosticar o clasificar? El método





La impropiedad de lo propio: las co-morbilidades





Atención, investidura y escuela





Movimiento y aburrimiento





Infancia y consumo





La reprogramación de la infancia





Psicofármacos: ¿administrar o intervenir?





Cuando no hay otro remedio





El diablo en el cuerpo





¿Discapacitar o "ciudadanizar"?





Tecnopolíticas del nombre

>Las escuelas se han poblado, de un modo "epidémico", de niños que se distraen con facilidad, se muestran desatentos y con dificultades para los aprendizajes formales. Niños inquietos, que presentan reacciones impulsivas y con dificultades para aceptar normas y reglas. Para muchos esto tiene un nombre, una sigla en verdad, que designa al trastorno: TDA. Profesionales, docentes y buena parte de los medios de comunicación lo consideran como problema de aprendizaje y comportamiento que responde a un déficit, de atención, de concentración y, en última instancia, de dopamina.





Este libro plantea que la desatención se define como problema a partir de ciertos parámetros que parecen exteriores al problema mismo. Pero no lo son. La desatención cosificada como déficit y la inquietud tematizada como exceso surgen de un modo de evaluación cuantitativamente grosero, que se realiza clasificatoria e irresponsablemente a partir de escalas que presentan un gran margen de error.





El TDA es un mal nombre para un problema de época que estalla en las aulas. Un nombre que se desentiende de los nuevos rasgos de los niños de hoy, del piso inestable en que pretenden afirmarse padres y maestros, de los cambios en la cultura y la temporalidad, de los encantos del consumo y de la desorientación de las escuelas.c

Artículos relacionados

  • MI CEREBRO CON TDAH
    MI CEREBRO CON TDAH
    BORRAS BARRACHINA, AROA / BENITO MORAGA, RAFAEL
    Descubre el fascinante mundo del cerebro con TDAH a través de los ojos de Toño. ¿Por qué algunos niños se distraen con facilidad, pero pueden concentrarse durante horas en lo que les apasiona ¿Por qué les cuesta tanto controlar sus impulsos, pero tienen una creatividad extraordinaria Acompaña a Toño en un viaje revolucionario al interior de su mente, donde descubrirás cómo func...
    En stock

    13,50 €

  • EL SÍNDROME DE DESCONEXIÓN COGNITIVA
    EL SÍNDROME DE DESCONEXIÓN COGNITIVA
    SERVERA BARCELO, MATEU / SÁEZ, BELÈN
    En esta obra se ponen al día los principales conocimientos sobre el síndrome de desconexión cognitiva (SDC), un constructo psicológico emergente relacionado estrechamente con el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH). Se define el concepto de SDC, se sitúa dentro del marco del TDAH y se analiza su evolución histórica y terminológica, destacando la tra...
    En stock

    19,95 €

  • EL TDAH EN NIÑAS Y MUJERES
    EL TDAH EN NIÑAS Y MUJERES
    BORG SKOGLUND, LOTTA
    Las niñas y mujeres con TDAH suelen pasar desapercibidas. Sus vidas se ven afectadas por una sociedad que no muestra, precisamente, excesivo interés por comprender el TDAH si no es dentro del marco masculino. Pero esto está empezando a cambiar. Este libro conecta los últimos avances científicos sobre el TDAH en las niñas y mujeres con las experiencias que estas han vivido, e...
    En stock

    20,00 €

  • TDAH Y FUNCIONES EJECUTIVAS
    TDAH Y FUNCIONES EJECUTIVAS
    GÓMEZ LEÓN, MARÍA ISABEL
    El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se define comúnmente como un trastorno neurobiológico cuya expresión sintomatológica, falta de atención y/o impulsividad e hiperactividad, afecta negativa y significativamente al funcionamiento académico, socioemocional y conductual del niño. Se estima que a nivel mundial puede haber, al menos, un niño con TDAH en c...
    En stock

    28,50 €

  • NIÑOS HIPERACTIVOS
    NIÑOS HIPERACTIVOS
    MORENO GARCÍA, INMACULADA / MENÉRES SANCHO, MARÍA
    Portarse bien, no molestar, actuar adecuadamente cuando otras personas están presentes, controlar el mal comportamiento en situaciones que desagradan, evitar interrumpir a terceras personas, no decir palabras malsonantes, quedarse quieto en escenarios que así lo requieren, no provocar líos y conflictos con amigos y hermanos, obedecer en casa, seguir las indicaciones de los adul...
    En stock

    24,95 €

  • CAMINANDO A TRAVÉS DEL TDAH
    CAMINANDO A TRAVÉS DEL TDAH
    FRUTOS DE MIGUEL, JONATAN
    En esta obra de forma monográfica se hace un recorrido por todos los estudios llevados a cabo por diferentes autores sobre los factores que pueden dar origen al TDAH, su evaluación e intervención en el entorno clínico, escolar y familiar y su tratamiento tanto psicológico como con el uso de fármacos. Se puede decir que la obra es un pequeño tratado con información de gran inter...
    En stock

    15,50 €