0
MUSEOS Y UNIVERSIDADES

MUSEOS Y UNIVERSIDADES

ESPACIOS COMPARTIDOS PARA LA EDUCACIÓN, LA INCLUSIÓN Y EL CONOCIMIENTO

NAVA RODRÍGUEZ, TERESA / PAZOS-LÓPEZ, ÁNGEL

30,00 €
IVA incluido
Editorial:
TREA
Año de edición:
2020
Materia
Ciencias de la educacion
ISBN:
978-84-18105-31-9
Páginas:
464
Encuadernación:
TELA
30,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

La presente monografía pretende profundizar en los espacios comunes
entre universidades y museos, tanto desde la perspectiva de la
investigación o la experimentación, como desde la actividad docente y la
generación de ámbitos compartidos para el conocimiento. Son muchas las
universidades que cuentan con un importante patrimonio cultural
conservado en colecciones y museos escasamente conocidos. En un intento
de potenciar la colaboración y la permeabilidad entre las propias
universidades y las instituciones museísticas, la última década ha sido
testigo de un notable incremento de actividades sinérgicas que nacen de
la necesidad de un enriquecimiento mutuo y merecen ser destacadas por su
singularidad. Además de la relación entre museos y universidades, como
referentes culturales y educativos, esta obra colectiva aborda temáticas
plenamente actuales vinculadas a la faceta social del museo, en sus
vertientes inclusiva y comunicativa, que se nutren y retroalimentan
desde la actividad universitaria.

Artículos relacionados

  • COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Y AUTORREGULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
    COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Y AUTORREGULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
    LAIA LLUCH MOLINS
    Existe una necesidad compartida en la universidad de encontrar estrategias efectivas de desarrollo de las competencias transversales del estudiantado. Este libro presenta diversas propuestas metodológicas orientadas al desarrollo de la competencia transversal de aprender a aprender y, concretamente, de la autorregulación del aprendizaje. Las intervenciones que se describen h...
    En stock

    16,80 €

  • LA EDUCACIÓN EN RED
    LA EDUCACIÓN EN RED
    MIGUEL ÁNGEL SANTOS REGO
    Es este un libro que invita al análisis dialógico, en tanto que aborda un tema de poliédricas dimensiones para el presente y, sobre todo, para el porvenir de la educación en la irreversible sociedad del conocimiento. Educar en red significa descubrir conexiones entre vectores de aprendizaje dentro y fuera del currículo, pensando en la mejor formación de una ciudadanía que ya po...
    En stock

    30,00 €

  • TALLER DE NARRATIVA CIENTÍFICA
    TALLER DE NARRATIVA CIENTÍFICA
    ALFONSO GARCÍA DE LA VEGA
    Este libro recoge el proceso de planteamiento, ejecución y resultados del proyecto de investigación Taller de Narrativa Científica sobre el Cambio Climático, concedido por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) (FCT-20-16157). El diseño del taller de narrativa se centra en la aportación científica de seis personalidades cuyos hallazgos impulsaron el conocimiento ...
    En stock

    18,00 €

  • LA DECONSTRUCCIÓN EN PEDAGOGÍA
    LA DECONSTRUCCIÓN EN PEDAGOGÍA
    MARIANI, ALESSANDRO
    Este estudio analiza el perfil complejo del deconstruccionismo, plasmado en sus orígenes y en sus cambios, en su actualidad y en sus transversalidades, pero, sobre todo, en su relación con la pedagogía. Así, se pretende ofrecer un modelo para pensar críticamente la pedagogía, a través de procedimientos destinados a «desambiguar», desmitificar e interpretar lo pedagógico para ca...
    En stock

    16,80 €

  • HUMANIZAR LA EDUCACIÓN
    HUMANIZAR LA EDUCACIÓN
    BONA, CÉSAR
    La vida nos está dando una oportunidad para humanizar la educación. La situación que hemos vivido ha mostrado los descosidos del sistema educativo y ha puesto de manifiesto lo alejado que este se halla de la realidad. Se ha desvelado la inflexibilidad del currículo: es este el que ha de adaptarse a la realidad, no al revés. Estos meses, al hablar de educación, los verbos que má...
    En stock

    11,95 €

  • TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
    TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
    VV. AA.
    La transferencia de conocimiento de la Universidad a la sociedad es uno de los ejes sobre los cuales pivota la labor de esta institución en el siglo XXI. Se trata de un término que ha cambiado significativamente su quehacer diario, por lo que merece una detenida reflexión en la que se definan sus objetivos, contenidos y las ya visibles consecuencias de su aplicación, aportando ...
    En stock

    16,80 €