0
NUEVOS TÍTULOS DE GRADO EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

NUEVOS TÍTULOS DE GRADO EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

GAVIDIA SÁNCHEZ, JULIO V. / LÓPEZ SÁNCHEZ, JOSÉ ANTONIO / RODRIGUEZ TORREJÓN, JESÚS

24,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
OCTAEDRO
Año de edición:
2010
Materia
Educacion superior
ISBN:
978-84-9921-048-3
Páginas:
256
Encuadernación:
TELA
Colección:
UNIVERSIDAD
24,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Prólogo Eduardo Blanco Ollero



Presentación. Julio V. Gaviria Sánchez, José A. López Sánchez y Jesús Rodríguez Torrejón



MÓDULO I. ¿Qué estamos haciendo en España de cara al 2010? Vidal L. Mateos Masa



MÓDULO II. Los nuevos títulos de grada de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y en la Facultad de Derecho

ADAPTACIÓN DE LOS NUEVOS TÍTULOS DE GRADO EN LAS EEES, EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN Paloma López Zurita

EL NUEVO TÍTULO DE GRADO EN DERECHO EN LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ: SUS LÍNEAS GENERALES Rocío Domínguez Bartolomé



MÓDULO III. Aprendizaje basado en las competencias y habilidades Jesús Garcia Martínez



MÓDULO IV. Competencias específicas de las títulaciones que se imparten en el Campus de Jerez de la Frontera

LAS COMPETENCIAS EN EL GRADO DE TURISMO José Antonio López Sánchez

LAS COMPETENCIAS EN EL GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Jesús Rodríguez Torrejón

PERFILES, OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Antonio Rafael Peña Sánchez

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS. Antonio Leal Jiménez

LAS COMPETENCIAS DEL GRADO EN DERECHO. Jesús Sáez González



MÓDULO V. Metodología y actividades EEES

LA TÉCNICA DEL PUZZLE COMO HERRAMIENTA DEL APRENDIZAJE CORPORATIVO. Christina Holgado Sáez y José Manuel Ríos Corbacho

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO METODOLOGÍA DOCENTE ADAPTADA AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Miguel Ángel Cepillo Galvín y Mercedes Soto García



MÓDULO VI. Organización docente

LA ORGANIZACIÓN DOCENTE EN EL MODELO DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN DOCENTE DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS (MODELO CIDUA). Manuel Barbancho Medina

ADAPTACIÓN DEL MODELO CIDUA A LOS ESTUDIOS DE DERECHO. Julio V. Gavidia Sánchez



MÓDULO VII. Impacto del EEES en la actividad del PAS

IMPACTO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA ACTIVIDAD DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS. Juan Román Astorga y Mercedes Zájara Espinosa



MÓDULO VIII. La evaluación en el Espacio Europeo de Educación Superior

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Manuel Pobrete Ruiz

SISTEMAS DE EVALUACIÓN ALTERNATIVOS (EXPERIENCIA PILOTO EEES-DERECHO-UCA). Julio V. Gavidia Sánchez



MÓDULO IX. La renovación pedagógica a debate ¿Bolonia merece el esfuerzo?

COMPETENCIAS: BREVES REFLEXIONES. José Justo Megias Quirós

NUEVOS CAMBIOS, NUEVAS SOLUCIONES. Miguel-Íñigo Breña Lajas

Prólogo Eduardo Blanco Ollero



Presentación. Julio V. Gaviria Sánchez, José A. López Sánchez y Jesús Rodríguez Torrejón



MÓDULO I. ¿Qué estamos haciendo en España de cara al 2010? Vidal L. Mateos Masa



MÓDULO II. Los nuevos títulos de grada de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y en la Facultad de Derecho

ADAPTACIÓN DE LOS NUEVOS TÍTULOS DE GRADO EN LAS EEES, EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN Paloma López Zurita

EL NUEVO TÍTULO DE GRADO EN DERECHO EN LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ: SUS LÍNEAS GENERALES MÓDULO III. Aprendizaje basado en las competencias y habilidades Jesús Garcia Martínez



MÓDULO IV. Competencias específicas de las títulaciones que se imparten en el Campus de Jerez de la Frontera

LAS COMPETENCIAS EN EL GRADO DE TURISMO José Antonio López Sánchez

LAS COMPETENCIAS EN EL GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Jesús Rodríguez Torrejón

PERFILES, OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Antonio Rafael Peña Sánchez

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS. Antonio Leal Jiménez

LAS COMPETENCIAS DEL GRADO EN DERECHO. Jesús Sáez González MÓDULO V. Metodología y actividades EEES

LA TÉCNICA DEL PUZZLE COMO HERRAMIENTA DEL APRENDIZAJE CORPORATIVO. Christina Holgado Sáez y José Manuel Ríos Corbacho

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO METODOLOGÍA DOCENTE ADAPTADA AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Miguel Ángel Cepillo Galvín y Mercedes Soto García



MÓDULO VI. Organización docente

LA ORGANIZACIÓN DOCENTE EN EL MODELO DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN DOCENTE DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS (MODELO CIDUA). Manuel Barbancho Medina

ADAPTACIÓN DEL MODELO CIDUA A LOS ESTUDIOS DE DERECHO. Julio V. Gavidia Sánchez



MÓDULO VII. Impacto del EEES en la actividad del PAS

IMPACTO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA ACTIVIDAD DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS. Juan Román Astorga y Mercedes Zájara Espinosa



MÓDULO VIII. La evaluación en el Espacio Europeo de Educación Superior

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Manuel Pobrete Ruiz

SISTEMAS DE EVALUACIÓN ALTERNATIVOS (EXPERIENCIA PILOTO EEES-DERECHO-UCA). Julio V. Gavidia Sánchez



MÓDULO IX. La renovación pedagógica a debate ¿Bolonia merece el esfuerzo?

COMPETENCIAS: BREVES REFLEXIONES. José Justo Megias Quirós

NUEVOS CAMBIOS, NUEVAS SOLUCIONES. Miguel-Íñigo Breña Lajas

Artículos relacionados

  • LA MENTORÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
    LA MENTORÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
    ZABALZA BERAZA, MIGUEL ÁNGEL
    La UNESCO presentó en el 2016 la iniciativa Happy Schools, que ha consolidado en el 2024 con su informe Why the world needs happy schools. Global report on happiness in and for learning. Entre las muchas cosas interesantes de dicho proyecto merece la pena destacar la identificación de cinco factores involucrados en la generación de un ambiente educativo positivo: capacidad de g...
    En stock

    21,00 €

  • MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LAS UNIVERSIDADES, EL
    MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LAS UNIVERSIDADES, EL
    ZABALZA, MIGUEL ÁNGEL
    ¿Qué significa estar formado en esta etapa histórica que nos ha tocado vivir? ¿Están formados nuestros estudiantes cuando dejan la institución tras sus años de vida universitaria? Sin un Proyecto Educativo institucional poco podemos decir de nuestros egresados, salvo que aprobaron las materias del Plan de Estudios. ¿Es eso estar formado? Lo mejor de tener Proyecto Educativo Ins...
    En stock

    21,00 €

  • ¡AÚN NO ES TARDE! JUNTOS HACIA EL APRENDIZAJE
    ¡AÚN NO ES TARDE! JUNTOS HACIA EL APRENDIZAJE
    VV.AA.3
    Ser docente en educación superior es una profesión exigente. El ritmo vertiginoso de los cambios en nuestra sociedad exige responder con acierto y rapidez a las necesidades formativas de la ciudadanía que ha de integrarse en el mundo laboral del siglo XXI. Es preciso concebir, diseñar e impartir buenas propuestas formativas, que consideren e integren las demandas y característi...
    En stock

    19,80 €

  • ES HORA DE QUE HABLEMOS DE CÓMO SE APRENDE EN LA UNIVERSIDAD
    ES HORA DE QUE HABLEMOS DE CÓMO SE APRENDE EN LA UNIVERSIDAD
    VV.AA.3
    Se dice que a los actuales estudiantes universitarios les falta interés y curiosidad. Que están más preocupados por el móvil y lo que pasa en las redes virtuales que por atender en clase. Se les señala como superficiales y sin inclinación a la lectura. Presentan altas tasas de ansiedad, depresión y suicido. Están obsesionados por su seguridad emocional. Ello les hace querer est...
    En stock

    25,00 €

  • REALIDAD VIRTUAL Y ENTORNOS INMERSIVOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
    REALIDAD VIRTUAL Y ENTORNOS INMERSIVOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
    RUIZ MEJÍAS, MARCEL / JOHNSTON, TANIA
    La realidad virtual y los entornos inmersivos ya están?a nuestro alrededor en nuestras vidas. Vivimos una transición tecnológica y digital a la cual no debemos resistirnos, sino que hemos de abrazar y acompañar, porque en pocos años será un elemento más de convivencia de las nuevas generaciones. Esto tendrá impacto a corto plazo en el sistema educativo universitario. En este ...
    En stock

    16,00 €

  • ESCRIBIR EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA: ENTRE LA REALIDAD Y EL DESEO
    ESCRIBIR EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA: ENTRE LA REALIDAD Y EL DESEO
    CASTELLÓ, MONTSERRAT / CASTELLS, NÚRIA
    Escribir permite no solo entender y comunicar conocimiento, sino también contrastar, elaborar y organizar diferentes ideas, es decir, aprender y generar nuevo conocimiento. Sin embargo, las iniciativas dirigidas a promover que los estudiantes escriban más y mejor en el contexto universitario español son escasas. Este libro es el resultado de la reflexión y las discusiones soste...
    En stock

    24,80 €