0
TRATANDO CON... PSICOTERAPIA ANALÍTICA FUNCIONAL

TRATANDO CON... PSICOTERAPIA ANALÍTICA FUNCIONAL

VALERO AGUAYO, LUIS / FERRO GARCÍA, RAFAEL

17,95 €
IVA incluido
Editorial:
PIRAMIDE
Año de edición:
2018
Materia
Psicoterapia
ISBN:
978-84-368-3887-9
Páginas:
192
17,95 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Prólogo. ¿Qué es y qué aporta FAP? Fundamentos de FAP. El proceso terapéutico de FAP. Técnicas de modificación de conducta. El lenguaje en FAP. Habilidades clínicas del terapeuta en FAP. Habilidades personales del terapeuta en FAP. procedimientos de ayuda al terapeuta y la terapia. La formación y supervisión del terapeuta FAP. Consejos finales.

La Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) es una de las denominadas terapias de tercera generación, de origen conductual y contextual que aplica los principios del análisis funcional en la resolución de problemas psicológicos complejos en adultos. Aborda los problemas psicopatológicos al uso, pero sobre todo otros problemas más crónicos, resistentes a otras terapias, con problemas múltiples simultáneos, con problemas más difusos incluso existenciales.
Los principios de esta terapia son bien sencillos: identificar y cambiar las conductas clínicamente relevantes dentro y fuera de la sesión, utilizando para ello cinco reglas terapéuticas que el profesional ha de tener presente en todo momento a lo largo del proceso de cambio. Un cambio que ha de ocurrir primero dentro de la sesión clínica, por lo que FAP utiliza las funciones del lenguaje y la interacción cliente-terapeuta como herramientas para conseguir ese cambio. Como otras psicoterapias, FAP se basa en la palabra, pero a partir de los conocimientos experimentales sobre cómo usar el lenguaje.
A diferencia de otras psicoterapias, aquí la relación terapéutica vis a vis es el contexto donde se desarrolla toda la acción. En el momento a momento es donde el terapeuta ha de hacer uso de todas las estrategias, capacidades, habilidades, experiencias, valores, emociones, etc., para actuar como estimulación antecedente y/o consecuente con lo que está mostrando el paciente.
Por ello, este libro se centra en la descripción del conjunto de habilidades terapéuticas que un profesional debería tener (o aprender) para realizar este tipo de psicoterapia y también las habilidades personales que deberían caracterizarlo, incluyendo sus valores vitales y profesionales, puesto que un terapeuta FAP ha de ser auténtico, genuino, valiente, con coraje, generoso, afectivo, cálido y orientado siempre hacia el máximo beneficio para la persona que tiene enfrente.

Artículos relacionados

  • CUADERNO DE TRABAJO PARA LA IRA BASADO EN LA TERAPIA DE ACEPTACIO
    CUADERNO DE TRABAJO PARA LA IRA BASADO EN LA TERAPIA DE ACEPTACIO
    WALSER, ROBYN D. / OÆCONNELL, MANUELA
    Si ha causado un terrible dolor a sus seres queridos o a usted mismoal manifestar su iraà es hora de aprender a relacionarse con estaemoción humana básica de una manera nueva. Empiece con este libro.-Steven C. HayesTodo el mundo se enfada de vez en cuando. Pero, cuando la ira sedescontrola o se oculta de forma insana, causa estragos en nuestravida personal y profesional, nos al...
    En stock

    22,00 €

  • EL SINTOMA PATRIARCAL ENSAYO SOBRE PSICOTERAPIA CO
    EL SINTOMA PATRIARCAL ENSAYO SOBRE PSICOTERAPIA CO
    ADANEZ REDONDO, ERIKA
    ¿Por qué las mujeres son más vulnerables a padecer desórdenes psicológicos? ¿Por qué hay trastornos casi exclusivos de mujeres mientras otros prevalecen más en los varones? Erika Adánez responde a estas preguntas y defiende que lo que denominamos síntoma patriarcal se ubica en una encrucijada entre lo psicológico, lo social y lo existencial. Esta confluencia es la principal ...
    En stock

    17,80 €

  • PSICOTERAPIA DE VINCULACIÓN EMOCIONAL VALIDANTE (VEV)
    PSICOTERAPIA DE VINCULACIÓN EMOCIONAL VALIDANTE (VEV)
    ¿Cómo abordar la involuntariedad en la intervención? ¿Cómo diseñar intervenciones con componentes terapéuticos en contextos socioeducativos? ¿Cómo entender e intervenir ante situaciones de violencia hacia uno mismo y hacia los demás? Desde hace varios años se viene detectando un cambio en la población atendida en centros de protección infantil, justicia juvenil e inclusión soci...
    En stock

    19,00 €

  • A MÍ NO ME PASA NADA
    A MÍ NO ME PASA NADA
    ICART I PUJOL, ALFONS / FREIXA I DARGALLO, JORDI
    Los profesionales de la Salud Mental nos encontramos con serias dificultades para tratar a algunos adolescentes borderline graves, que dicen que no les pasa nada. Mediante el estudio de cómo estructuraron su identidad durante la infancia, pudimos observar que su proceso evolutivo mental tuvo serias dificultades a la hora de desarrollarse, ya que quedó bloqueado en etapas infant...
    En stock

    20,00 €

  • VIVIR LA PREMATURIDAD
    VIVIR LA PREMATURIDAD
    TARRAGÓ RIVEROLA, REMEI
    La prematuridad es poco conocida, aunque un 8?% de los niños nacidos en nuestro país son prematuros. Conocer y entender las situaciones por las que han tenido que pasar los bebés y sus padres desde el inicio del nacimiento puede ayudar, a todos los profesionales que atenderán al niño, a realizar un acompañamiento que favorezca el desarrollo, la relación con sus padres y con su ...
    En stock

    17,50 €

  • LA ACEPTACIÓN PSICOLÓGICA
    LA ACEPTACIÓN PSICOLÓGICA
    VALDIVIA SALAS, SONSOLES
    Pasados veinte años desde la publicación del primer manual de aceptación psicológica (ACT) por los autores originales y diecisiete desde la publicación del primer manual de ACT en español, el concepto de aceptación que se maneja en la formación, la clínica y la divulgación en la actualidad dista mucho del que se propuso en aquel entonces. Afortunadamente, el conocimiento acumul...
    En stock

    24,95 €