0
DESPUÉS DE CLASE: DESENCANTOS Y DESAFIOS DE LA ESCUELA ACTUAL

DESPUÉS DE CLASE: DESENCANTOS Y DESAFIOS DE LA ESCUELA ACTUAL

EDU / CAUSA

NARODOWSKI, MARIANO

7,00 €
IVA incluido
Editorial:
CENTRO DE ESTUDIOS PROCESALES
Año de edición:
2009
Materia
Ciencias de la educación
ISBN:
978-84-9902-879-8
Páginas:
114
Encuadernación:
TELA
7,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Después de clase: desencantos y desafios de la escuela actual

























PRIMERA PARTE: DEBATES CONCEPTUALES EN TORNO A LA DESIGUALDAD Y SUS DETERMINACIONES







Capítulo 1


Revisión del debate acerca de la desigualdad educativa en la sociología de la educación: la reemergencia del determinismo biológico


Carina Kaplan y Silvia Llomovatte





Capítulo 2


Las prácticas sociales en la formación del sentido común. La naturalización en la psicología


José Antonio Castorina





Capítulo 3


Reflexiones sobre lo heredado y lo adquirido


Alberto Kornblihtt



































SEGUNDA PARTE: EL SENTIDO Y LA TRAMA DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA. APORTES DE INVESTIGACIÓN







Capítulo 4


¿Persistencia o retorno del racismo? Consideraciones desde la antropología de la educación


María Rosa Neufeld





Capítulo 5


Procesos psicológicos: diferencias e inferencias


Nora E. Elichiry





Capítulo 6


Desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o de oportunidades?


Carina Kaplan



































TERCERA PARTE: CONTRIBUCIONES ESPECIALES







Capítulo 7


Pobreza y trayectorias escolares de adolescentes madres y embarazadas. Una crítica a los enfoques deterministas


Paula Fainsod





Capítulo 8


La construcción socio-educativa del becario en un contexto de asistencialismo


Nora Gluz





Capítulo 9


La construcción social del "alumno violento": más allá del determinismo y la naturalización


Javier A. García y Sebastián García

>Las reflexiones contenidas en este libro se plantean provocar, ampliar y amplificar la discusión acerca del impacto en la subjetividad de las tesis y estrategias neoliberales, bajo la convicción de que una comprensión profunda del modo en que operan dichos discursos permitirá sentar las bases para la construcción de prácticas alternativas y nuevos paradigmas orientados a la democratización social y educativa. El interés explícito de estos análisis reside en la necesidad de promover la articulación de distintos ámbitos de producción académica de tal modo de contribuir a contrarrestar la fuerza del discurso neoliberal con pretensión hegemónica. Se otorga especial importancia a la comprensión del correlato en la vida cotidiana escolar de estos argumentos y al tipo de experiencias escolares que se entretejen.





La idea central de esta obra es poner en cuestión y desnaturalizar la idea de un determinismo biológico y de un innatismo que justifican la desigualdad educativa, el fracaso escolar y la exclusión social.

Artículos relacionados

  • GUIA BASICA PARA LA COMUNICACION EN EDUCACION
    GUIA BASICA PARA LA COMUNICACION EN EDUCACION
    MORA LORENTE, NÚRIA
    La comunicación es un pilar fundamental en los centros educativos ya que la manera en que fluye la información dentro y fuera de la institución impacta directamente en su reputación, en la calidad del servicio y en la satisfacción de los docentes, los estudiantes y las familias. Comprender y reflexionar sobre la forma en la que nos comunicamos ayuda a mejorar la gestión y la co...
    En stock

    15,50 €

  • FAMILIAS Y DOCENTES: TRABAJO EN EQUIPO
    FAMILIAS Y DOCENTES: TRABAJO EN EQUIPO
    GUTIERREZ, MIRIAM
    Nunca os habéis preguntado ¿cómo puedo llegar a este alumn@? o ¿porqué mi hija no me cuenta las cosas?Lo que se pretende con este libro es dar respuesta a estas y a otras muchas cuestiones.Todo ello trabajando a través de mi experiencia ciertos aspectos relacionados con lagestión de conflictos y con las emociones de los niñ@s.Muchas veces no nos damos cuenta de la cantidad de b...
    En stock

    20,00 €

  • LA BUENA Y LA MALA EDUCACIÓN
    LA BUENA Y LA MALA EDUCACIÓN
    ENKVIST, INGER
    En esta nueva edición de La buena y la mala educación, Inger Enkvist revisa, corrige, actualiza y aumenta su libro estrella. Sus páginas recorren los distintos sistemas educativos imperantes principalmente en Occidente (sin dejar de mirar otras latitudes), y hacen un balance tanto de los aciertos como de los desaciertos del modelo de enseñanza predominante en países como Franci...
    En stock

    19,50 €

  • PEDAGOGÍAS EN LA MOCHILA
    PEDAGOGÍAS EN LA MOCHILA
    LOZANO ESTIVALIS, MARIA
    Este libro entrelaza reflexión y experiencias educativas. A partir de la relectura de autores y autoras vinculados con la educación (Rosa Sensat, María Zambrano, Loris Malaguzzi, Jesús Martín-Barbero, Rebeca Wild, Henry Giroux, José Gimeno Sacristán, Philippe Meirieu, bell hooks y Yayo Herrero), la autora propone actuaciones pedagógicas en torno a diez conceptos clave: memoria,...
    En stock

    16,00 €

  • PENSAR E INVESTIGAR LA EDUCACIÓN: DESAFÍOS SOCIALES Y LÍNEAS EMERGENTES
    PENSAR E INVESTIGAR LA EDUCACIÓN: DESAFÍOS SOCIALES Y LÍNEAS EMERGENTES
    VV.AA.3
    Este libro analiza cuáles son las líneas emergentes en la investigación educativa en Teoría e Historia de la Educación. Como resultado de una profunda reflexión de este equipo docente, con diversas publicaciones conjuntas recientes, se concluyó que era el momento de aportar renovadas perspectivas, una vez transcurrido el primer cuarto del siglo XXI, a este asunto. De este modo,...
    En stock

    19,00 €

  • DROGAS Y ESCUELA
    DROGAS Y ESCUELA
    Esta publicación contiene los datos más relevantes del último informe «Drogas y escuela» y ofrece una panorámica sobre el consumo de drogas y otros factores asociados en la población escolar del País Vasco. Esta encuesta que se ha desarrollado durante el curso escolar 2021-2022 se enmarca en lo que podríamos denominar programa de investigación sobre el uso de drogas por parte d...
    En stock

    19,80 €