0
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN LA UNIVERSIDAD

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN LA UNIVERSIDAD

LA VÍA DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN

ÁLVAREZ CASTILLO, JOSÉ LUIS / GARCÍA-CANO TORRICO, MARÍA

22,00 €
IVA incluido
Editorial:
NARCEA
Año de edición:
2022
Materia
Educacion superior
ISBN:
978-84-277-2894-3
Páginas:
256
Encuadernación:
TELA
Colección:
UNIVERSITARIA
22,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Extracto del Índice:

1. Sociedades diversas: Universidades inclusivas
2. Institucionalización de las políticas de inclusión en Universidades públicas españolas
3. La práctica institucional: análisis de las Memorias de las UAD en la UNED y en la UCM
4. Educación inclusiva en contextos universitarios: Discursos de líderes institucionales
5. La voz inclusiva del personal de administración y servicios y del profesorado universitario
6. Atención inclusiva a la diversidad desde el discurso del alumnado
7. Inclusión y diversidad: alumnado gitano en la universidad
8. Papel de los actores sociales para construir universidades inclusivas
9. Innovación docente y atención a la diversidad: oportunidades para su institucionalización
10. Competencias inclusivas para la formación en ciudadanía global
11. El DUA en el currículum universitario: la diversidad en un contexto de pandemia
12. DUA en la Universitat de València: una acción formativa para docentes
13. Liderazgo estudiantil y atención a la diversidad en la universidad
14. Concepto y fases de un proceso de institucionalización en la Universidad para una educación superior inclusiva
15. Orientaciones sistemáticas para la institucionalización de la atención a la diversidad en la Universidad

En el contexto internacional, el discurso sobre diversidad e inclusión en la universidad lleva décadas siendo utilizado para avalarpolíticas de justicia social en esta institución. En España se tratade una temática novedosa, aunque emerge con firmeza frente a discursos elitistas que amparan la presencia en la universidad solo de aquellos que la merecen por su mérito, sin otras consideraciones relativas ala responsabilidad social de las instituciones. Dado su carácterinnovador y la necesidad de un análisis riguroso, este libro presentalos resultados de una investigación realizada durante cuatro años porun equipo compuesto por investigadores e investigadoras de ochouniversidades públicas. En él se diagnostican las políticas y lasprácticas universitarias en materia de diversidad en España y sepropone la vía de la institucionalización a modo de procesosistemático de orden global, orientado al cambio organizativo ycultural de la universidad. La lectura de esta obra es de utilidadpara los diferentes colectivos de la comunidad universitaria que secomprometen con la organización a iniciar, motivar, dirigir o sostene

Artículos relacionados

  • LA MENTORÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
    LA MENTORÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
    ZABALZA BERAZA, MIGUEL ÁNGEL
    La UNESCO presentó en el 2016 la iniciativa Happy Schools, que ha consolidado en el 2024 con su informe Why the world needs happy schools. Global report on happiness in and for learning. Entre las muchas cosas interesantes de dicho proyecto merece la pena destacar la identificación de cinco factores involucrados en la generación de un ambiente educativo positivo: capacidad de g...
    En stock

    21,00 €

  • MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LAS UNIVERSIDADES, EL
    MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LAS UNIVERSIDADES, EL
    ZABALZA, MIGUEL ÁNGEL
    ¿Qué significa estar formado en esta etapa histórica que nos ha tocado vivir? ¿Están formados nuestros estudiantes cuando dejan la institución tras sus años de vida universitaria? Sin un Proyecto Educativo institucional poco podemos decir de nuestros egresados, salvo que aprobaron las materias del Plan de Estudios. ¿Es eso estar formado? Lo mejor de tener Proyecto Educativo Ins...
    En stock

    21,00 €

  • ¡AÚN NO ES TARDE! JUNTOS HACIA EL APRENDIZAJE
    ¡AÚN NO ES TARDE! JUNTOS HACIA EL APRENDIZAJE
    VV.AA.3
    Ser docente en educación superior es una profesión exigente. El ritmo vertiginoso de los cambios en nuestra sociedad exige responder con acierto y rapidez a las necesidades formativas de la ciudadanía que ha de integrarse en el mundo laboral del siglo XXI. Es preciso concebir, diseñar e impartir buenas propuestas formativas, que consideren e integren las demandas y característi...
    En stock

    19,80 €

  • ES HORA DE QUE HABLEMOS DE CÓMO SE APRENDE EN LA UNIVERSIDAD
    ES HORA DE QUE HABLEMOS DE CÓMO SE APRENDE EN LA UNIVERSIDAD
    VV.AA.3
    Se dice que a los actuales estudiantes universitarios les falta interés y curiosidad. Que están más preocupados por el móvil y lo que pasa en las redes virtuales que por atender en clase. Se les señala como superficiales y sin inclinación a la lectura. Presentan altas tasas de ansiedad, depresión y suicido. Están obsesionados por su seguridad emocional. Ello les hace querer est...
    En stock

    25,00 €

  • REALIDAD VIRTUAL Y ENTORNOS INMERSIVOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
    REALIDAD VIRTUAL Y ENTORNOS INMERSIVOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
    RUIZ MEJÍAS, MARCEL / JOHNSTON, TANIA
    La realidad virtual y los entornos inmersivos ya están?a nuestro alrededor en nuestras vidas. Vivimos una transición tecnológica y digital a la cual no debemos resistirnos, sino que hemos de abrazar y acompañar, porque en pocos años será un elemento más de convivencia de las nuevas generaciones. Esto tendrá impacto a corto plazo en el sistema educativo universitario. En este ...
    En stock

    16,00 €

  • ESCRIBIR EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA: ENTRE LA REALIDAD Y EL DESEO
    ESCRIBIR EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA: ENTRE LA REALIDAD Y EL DESEO
    CASTELLÓ, MONTSERRAT / CASTELLS, NÚRIA
    Escribir permite no solo entender y comunicar conocimiento, sino también contrastar, elaborar y organizar diferentes ideas, es decir, aprender y generar nuevo conocimiento. Sin embargo, las iniciativas dirigidas a promover que los estudiantes escriban más y mejor en el contexto universitario español son escasas. Este libro es el resultado de la reflexión y las discusiones soste...
    En stock

    24,80 €