0
EL PROSCRITO DE GRANADA

EL PROSCRITO DE GRANADA

IGNACIO DE LAS CASAS (1550-1608)

BALLESTA, CARLOS

22,00 €
IVA incluido
Editorial:
MIGUEL SANCHEZ EDITOR
Año de edición:
2024
Materia
Temas granadinos
ISBN:
978-84-7169-241-2
Páginas:
432
22,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

El protagonista de esta historia es López Yañez, “Lepillo”, un niño granadino, nieto e hijo de musulmanes, al que su padre, para protegerlo de los acontecimientos que anunciaban la discriminación y expulsión definitiva del pueblo morisco, le hace entrar en la Casa de la Dotrina del Albaicín en el año 1562. Allí, bajo las enseñanzas de su maestro y preceptor, el jesuita Juan Albatodo iniciará una nueva vida que le llevarán a ingresar en la Compañía de Jesús. Ya con la identidad de Ignacio de las Casas llegará a ser uno de los hombres de iglesia más influyentes y reconocidos de su tiempo.
En 1573 llega a Roma, al noviciado jesuita de San Andrés del Quirinal, donde aprende teología y lenguas clásicas. Sus avanzadas ideas para su tiempo y sus amplios conocimientos como teólogo y conocedor de las iglesias orientales le llevaran a tener influencia y relación, a veces estrecha, hasta con tres papas: Gregorio XIII, Sixto V y Clemente VIII; que le encargaron misiones pastorales y como embajador papal por medio mundo: Alejandría, Siria, Líbano, Oran…
Los descubrimientos de Torre Turpiana en 1558 y posteriormente de los libros de plúmbeos y las santas reliquias del Sacromonte en 1595, le harán regresar a Granada, la ciudad de su niñez, 40 años después, por requerimiento expreso de su poderoso arzobispo, don Pedro de Castro, con el deseo por su parte de diera por verdadero y cierto lo que de aquellos asombrosos hallazgos parecía desprenderse. Por el contrario, la rectitud de Ignacio de las Casas en su investigación, sus dudas cada vez más fundamentadas de fuera un engaño, le llevaron a tener que enfrentarse al obispo y los estamentos mas altos de la sociedad granadina; en un escenario lleno de intrigas y hasta de muertes, que cambiarían para siempre la historia de Granada.
En estas páginas Carlos Ballesta no solo nos narra la asombrosa vida de este desconocido granadino; en una época en la que Iglesia y Estado se confundían. Además nos adentra el origen cristianísimo y su convivencia unas veces, y luchas otras, con las dos grandes religiones monoteístas de la historia de la humanidad, la musulmana y la judía; emparentadas las tres por un mismo origen.

Artículos relacionados

  • GRANADA DE CERCA 4
    GRANADA DE CERCA 4
    JIMENEZ ZAFRA, MARTA
    Maravíllate con la Alhambra y sus jardines, explora el Albaicín con sus miradores y calles empedradas, y saborea las mejores tapas en tabernas con historia. Granada combina historia, arte y tradición en cada rincón: desde asistir a un espectáculo flamenco en una cueva del Sacromonte o relajarte en un hammam árabe, hasta visitar la Capilla Real para conocer el legado de los Reye...
    En stock

    13,90 €

  • COMEDIA ESPAÑOLA
    COMEDIA ESPAÑOLA
    GARE, MANUEL
    El poderoso debut narrativo de un joven ensayista: un Sex Education al estilo Berlanga que interpela a toda una generación de padres e hijos UNA NOVELA MORDAZ, BESTIA Y DIVERTIDÍSIMA SOBRE CÓMO TODO PUEDE VOLAR POR LOS AIRES El I.E.S. Padre Marcelino de Granada está en apuros: las matriculaciones han caído en picado, ha desaparecido una cantidad ingente de dinero y varios estu...
    En stock

    18,90 €

  • GRANADA, CIUDAD MILENARIA
    GRANADA, CIUDAD MILENARIA
    BARRIOS ROZUA, JUAN MANUEL
    Hace mil años, en el contexto de la caótica guerra que desintegró el califato de Córdoba, los bereberes ziríes fundaron una ciudad que llamaron Granada. Englobaba en su amplio solar una colina donde estuvo el municipio romano de Florentia Iliberritana. A pocos kilómetros quedaba Elvira, pequeña urbe destruida por la guerra, cuyos habitantes buscaron refugio en la colina del Alb...
    En stock

    26,00 €

  • TEATRO DE TÍTERES
    TEATRO DE TÍTERES
    GARCÍA LORCA,FEDERICO
    Este volumen reúne las dos obras originales que García Lorca escribió para títeres: "Títeres de Cachiporra. Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita" (escrita en 1922 y revisada en 1930) y "Retablillo de don Cristóbal. Farsa para guiñol" (1930).Lorca utilizó los títeres para experimentar con el lenguaje y la teatralidad, creando un espacio donde lo cómico y lo trágico se ...
    En stock

    13,00 €

  • LA CASA DE BERNARDA ALBA
    LA CASA DE BERNARDA ALBA
    FEDERICO GARCÍA LORCA
    Forma parte de la llamada «Trilogía rural» de García Lorca (junto con Bodas de sangre y Yerma).Terminó de escribir La casa de Bernarda Alba poco antes de su asesinato, inspirándose en historias reales andaluzas. A través del luto impuesto por Bernarda a sus hijas, Lorca simboliza la represión y el deseo reprimido.Se estrenó en 1945, en Buenos Aires.Se publicó por primera vez en...
    En stock

    13,00 €

  • DOÑA ROSITA LA SOLTERA O EL LENGUAJE DE LAS FLORES
    DOÑA ROSITA LA SOLTERA O EL LENGUAJE DE LAS FLORES
    GARCIA LORCA,FEDERICO
    Federico García Lorca escribió Doña Rosita la soltera en 1935, inspirándose en la sociedad granadina de finales del siglo XIX. La obra combina poesía, simbolismo y crítica social para narrar la historia de Rosita, una mujer que envejece esperando en vano a su prometido. Se estrenó en 1935, en Barcelona, bajo la dirección de Margarita Xirgu, quien también interpretó el papel de...
    En stock

    13,00 €