0
ESTRATEGIAS PARA LA ACCIÓN DIRECTIVA

ESTRATEGIAS PARA LA ACCIÓN DIRECTIVA

CONDICIONES PARA LA GESTION CURRICULAR

HARF, RUTH / AZZERBONI, DELIA

12,25 €
IVA incluido
Editorial:
CENTRO DE ESTUDIOS PROCESALES
Año de edición:
2009
Materia
Ciencias de la educación
ISBN:
978-84-9924-039-8
Páginas:
212
Encuadernación:
TELA
12,25 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Estrategias para la acción directiva

























Primera parte


Sociedad, escuela y educación


Educar en la sociedad de hoy. ¿Más de lo mismo?


Función social de la escuela, hoy. La Institución y el afuera


A la búsqueda de pensamientos perdidos y encontrados. ¿Qué es pensar la escuela?


Sensación térmica: ¿Qué y cómo se habita la escuela hoy?





Segunda parte


Los directivos ¿dirigen, conducen o coordinan?


Adivina, adivinador... ¿Qué es ser directivo, hoy? Definición y redefinición de sus funciones


El directivo hace muchas cosas


Juguemos a las figuritas. ¡Ésta es la repetida!


A mí me pasa lo mismo que a usted


Ser director, ser director... me suena eso


Espejito, espejito...


Esto es bueno: El directivo como coordinador


¿Me arriesgo o no me arriesgo?


Déjenlo solo, solito y solo, que lo quiero ver bailar... "Soledad" versus "responsabilidad individual"





Tercera parte


Procesos y acciones: ¿dos mundos distintos?


De qué hablamos cuando hablamos de procesos y acciones: ¿son lo mismo?


El directivo y la metacognición


Tomar decisiones para ver qué decisión se toma


Ser directivo: ¿el juego del "delegado"?


Vamos a hacer negocios: negociando se entiende la gente


Los equipos, ¿son o se hacen?





Cuarta parte


El directivo como enseñante en la gestión del currículum


El directivo: ¿Contiene o enseña?


Alerta para los directivos: las concepciones que circulan acerca del aprender y el enseñar


¿Cómo contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación?


¿Cómo enseñan los directivos? Asesoran, acompañan y "hacen andamios"


¿Qué se pretende lograr al acompañar pedagógicamente a los docentes? La reflexión en y sobre la práctica, ¿o haciendo prácticas sobre la reflexión?


Enfoques acerca de la conformación del rol docente


¡Retomamos nuevamente la biografia escolar!


Resignifiquemos las representaciones: ¡Que la epistemología nos ayude!





Quinta parte


Asesoramiento pedagógico: andamiaje y seguimiento


Diferencias entre dar directivas, capacitar y asesorar. ¡¡Juntos, pero no mezclados!!


Modificando las modificaciones ¿Cambiando los cambios? ¿Qué es el asesoramiento pedagógico?


¡Y llegó el directivo-asesor pedagógico!


Principios que sustentan el asesoramiento pedagógico Modalidades de obtención de información para armar la propuesta de asesoramiento


Estrategias de asesoramiento: ¿y cómo se hace?


Asesoramiento mediante un experto externo ("por interpósita persona") Asesoramiento por escrito: ¿mensajes de texto por el celular? Asesoramiento grupal: "ronda, ronda, que te quiero redonda"


Asesoramiento interindividual/intersubjetivo: "esto es entre usted (vos) y yo"


El proyecto de asesoramiento pedagógico

>Los directivos necesitan instrumentos para analizar, ver, revisar, cuestionar o modificar sus modos de conducción y, centralmente, ocuparse de la gestión curricular. Para ello deben focalizar su mirada en aspectos específicos de la gestión educativa referidos a la dimensión pedagógico-didáctica. Esta obra coloca el acento en la responsabilidad de generar condiciones y posibilidades para pensar la enseñanza y el aprendizaje dentro de cada institución, tomando los diseños curriculares como referentes para seleccionar, secuenciar y posibilitar el despliegue de las prácticas educativas.





En la primera parte se analizan los procesos y acciones que los directivos ponen en marcha y que generan un alto grado de conflictividad en el ejercicio de sus funciones: formar y conformar equipos, tomar decisiones, negociar y delegar responsabilidades.





También se abordan, en una segunda parte, las funciones de asesoramiento pedagógico en las que el directivo recupera su función de enseñante, ya no de los alumnos, sino de los docentes. Se desarrollan diversas estrategias de asesoramiento, considerando una serie de procedimientos para elegir entre diversas opciones. También se profundizan los principales modos de acceso a la información para saber lo que efectivamente sucede: el análisis de las planificaciones didácticas y la observación del desempeño de los docentes.





Quien gestiona la escuela es "el custodio" de las prácticas educativas. Su quehacer se vincula con la posibilidad de facilitar los cambios curriculares (además de los organizativos) contextualizando los contenidos a la singularidad de su institución y promoviendo iniciativas que respondan a las maneras de enseñar de cada escuela.

Artículos relacionados

  • EL RETO DE LA EDUCACIÓN
    EL RETO DE LA EDUCACIÓN
    FERNÁNDEZ-MELLIZO, MARÍA / CORDERO, JULIA / CURRAN, MARTA
    "Adoptar una visión sociológica de la educación supone concebirla como un fenómeno social, lo que solo se entiende en relación con un contexto más amplio que implica a toda la sociedad. El libro aborda, a través de la integración de la teoría y el análisis empírico, el papel de la educación en la estructura social y en los procesos de cambio o movilidad sociales. Constata la im...
    En stock

    29,00 €

  • ESPACIOS Y TIEMPOS QUE EDUCAN
    ESPACIOS Y TIEMPOS QUE EDUCAN
    ROMERA, MAR / MARTÍNEZ, OLGA
    La vida en la escuela cobra sentido al conjugar dos coordenadas esenciales: espacio y tiempo. Esta obra propone repensar el entorno escolar para que cada aula, pasillo o rincón sea un escenario que invite a la reflexión, al aprendizaje y al bienestar integral de cada estudiante. Al reconocer que los estímulos no son neutros, sino determinantes en la experiencia educativa, se pl...
    En stock

    28,40 €

  • UNA EDUCACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA
    UNA EDUCACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA
    JOAQUIN LEON PARODI
    Desde hace un tiempo es frecuente que al estudiar el quehacer educativo nos centremos exclusivamente en la enseñanza que imparte el profesor y el aprendizaje de los alumnos; y las pautas que se siguen para evaluar casi cualquier decisión educativa se reducen a ciertas pruebas estandarizadas. Lamentablemente se nos olvida que la educación no puede limitarse a asimilar un conteni...
    En stock

    14,90 €

  • GUIA BASICA PARA LA COMUNICACION EN EDUCACION
    GUIA BASICA PARA LA COMUNICACION EN EDUCACION
    MORA LORENTE, NÚRIA
    La comunicación es un pilar fundamental en los centros educativos ya que la manera en que fluye la información dentro y fuera de la institución impacta directamente en su reputación, en la calidad del servicio y en la satisfacción de los docentes, los estudiantes y las familias. Comprender y reflexionar sobre la forma en la que nos comunicamos ayuda a mejorar la gestión y la co...
    En stock

    15,50 €

  • FAMILIAS Y DOCENTES: TRABAJO EN EQUIPO
    FAMILIAS Y DOCENTES: TRABAJO EN EQUIPO
    GUTIERREZ, MIRIAM
    Nunca os habéis preguntado ¿cómo puedo llegar a este alumn@? o ¿porqué mi hija no me cuenta las cosas?Lo que se pretende con este libro es dar respuesta a estas y a otras muchas cuestiones.Todo ello trabajando a través de mi experiencia ciertos aspectos relacionados con lagestión de conflictos y con las emociones de los niñ@s.Muchas veces no nos damos cuenta de la cantidad de b...
    En stock

    20,00 €

  • LA BUENA Y LA MALA EDUCACIÓN
    LA BUENA Y LA MALA EDUCACIÓN
    ENKVIST, INGER
    En esta nueva edición de La buena y la mala educación, Inger Enkvist revisa, corrige, actualiza y aumenta su libro estrella. Sus páginas recorren los distintos sistemas educativos imperantes principalmente en Occidente (sin dejar de mirar otras latitudes), y hacen un balance tanto de los aciertos como de los desaciertos del modelo de enseñanza predominante en países como Franci...
    En stock

    19,50 €