0
JUSTICIA CURRICULAR

JUSTICIA CURRICULAR

EL CABALLO DE TROYA DE LA CULTURA ESCOLAR

TORRES, JURJO

25,53 €
IVA incluido
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2010
Materia
Ciencias de la educación
ISBN:
978-84-7112-633-7
Páginas:
312
Encuadernación:
TELA
25,53 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

CAPÍTULO PRIMERO: Siglo XXI: Revoluciones del presente y conocimientos necesarios para entender y participar en la sociedad. 15
1. Revolución de las tecnologías de la información, 16.-2. Revolución en las comunicaciones, 30.-3. Revoluciones científicas en todas las áreas de conocimiento, 44.-4. Revolución en la estructura de las Naciones y Estados, 51.-Construcción de la marginalidad y pánico moral, 55.-La contribución del sistem educativo a la "desruralización", 61.-5. Revolución en las Relaciones Sociales, 66.-6. Revoluciones económicas, 81.-Pero hay alternativas a la globalización neoliberal, 89.-La educación en un contexto de economía neoliberal, 93.-7. Revoluciones ecologistas, 106.- Los sistemas educativos y la educación ecológica, 115.-8. Revoluciones políticas, 120.-La formación política de la ciudadanía, 130.-9. Revoluciones estéticas, 137.-10. Revoluciones en los valores, 150.-11. Revolución en las relaciones laborales y en el tiempo de ocio, 163.-12. Revoluciones educativas, 171.-Los intereses ocultos de los diferentes diagnósticos de lo que acontece en las aulas, 177.-La OCDE como vigía de las políticas educativas, 186.-La definición y localización de "buenas prácticas", 200.-¿Qué significa educar, hoy?, 204.

CAPÍTULO II: La finalidad de los contenidos escolares. Intervenciones curriculares inadecuadas......... ............................. 209
Intervenciones curriculares inadecuadas, 213.-1. Segregación, 216.-Agrupación y contenidos escolares por sexos, 216.- Agrupación y contenidos escolares por etnias, 219.- Agrupación y contenidos escolares por clases sociales, 222.- Agrupación y contenidos escolares por capacidades, 223.-2. Exclusión, 224.-Culturas silenciadas, 225.-3. Desconexión, 229.-"El día de...", 229.-Asignaturización, 229.-4. Tergiversación, 232.-Naturalización, 240.-Estrategia "ni...ni", 242.-5. Psicologización, 243.-6. Paternalismo y Pseudotolerancia, 249.-Tratamiento Benetton, 250.-7. Infantilización, 251.-Waltdisneización, 251.-Currículum de turistas, 254.-8. Como realidad ajena o extraña, 255.-9. Presentismo - Sin historia, 259.-Algunos obstáculos para una educación anti-discriminación, 268.

CAPÍTULO III: Los centros escolares y las familias en las sociedades democráticas 205
La familia y su implicación en las instituciones escolares, 211.-Modelos de relación entre instituciones escolares y familias, 214.-Propuesta de Decálogo para Instituciones Escolares del siglo XXI, 227.

CAPÍTULO IV: Instituciones escolares en el marco de sociedades educadoras: La necesidad de estructuras flexibles y de vertebración entre actividades escolares y extraescolares. 295
Recursos educativos de la comunidad e instituciones de enseñanza, 299.

Educar implica ayudar a alumnos y alumnas a que construyan su propia visión del mundo sobre la base de una adecuada organización de la información con la que puedan comprender cómo las sociedades y los distintos colectivos sociales han alcanzado los grandes logros políticos, sociales, culturales y científicos, y cuáles son los que hoy se están consiguiendo.


Las instituciones escolares tienen el encargo político de educar; en consecuencia, pueden y deben desempeñar un papel mucho más activo como espacio de resistencia y de denuncia de los discursos y prácticas que en el mundo de hoy continúan legitimando diferentes modalidades de discriminación.


A lo largo de los distintos capítulos de este libro se ofrece un minucioso análisis de las principales transformaciones que están aconteciendo en la actualidad, pero con la mirada puesta en las repercusiones, condiciones, obligaciones y dilemas que cada una de ellas plantea a los sistemas educativos y, por tanto, al trabajo que la sociedad encomienda a las instituciones escolares. La justicia curricular es el resultado de analizar críticamente los contenidos de las distintas disciplinas y propuestas de enseñanza y aprendizaje con las que se pretende educar a las nuevas generaciones. Obliga a tomar conciencia para que cuanto se decida y realice en las aulas sea respetuoso y atienda a las necesidades y urgencias de todos los colectivos sociales. Un proyecto curricular justo tiene que ayudar a las ciudadanas y ciudadanos más jóvenes y especialmente a los que pertenecen a los colectivos sociales más desfavorecidos, a verse, analizarse, comprenderse y juzgarse en cuanto personas éticas, solidarias, colaborativas y corresponsables de un proyecto más amplio de intervención sociopolítica destinado a construir un mundo más humano, justo y democrático


Jurjo Torres Santomé es Catedrático de Universidad de Didáctica y Organización Escolar en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de A Coruña.








***********************************





EXTRACTO DEL CONTENIDO:





INTRODUCCIÓN 11





CAPÍTULO PRIMERO: Siglo XXI: Revoluciones del presente y conocimientos necesarios para entender y participar en la sociedad.


1) Revolución de las tecnologías de la información, .-2) Revolución en las comunicaciones, .-3) Revoluciones científicas en todas las áreas de conocimiento, .-4) Revolución en la estructura de las Naciones y Estados, .-Construcción de la marginalidad y pánico moral, .-La contribución del sistem educativo a la ?desruralización?, .-5) Revolución en las Relaciones Sociales, .-6) Revoluciones económicas, .-Pero hay alternativas a la globalización neoliberal, .-La educación en un contexto de economía neoliberal, .-7) Revoluciones ecologistas, .- Los sistemas educativos y la educación ecológica, .-8) Revoluciones políticas, .- La formación política de la ciudadanía, .-9) Revoluciones estéticas, .-10) Revoluciones en los valores, .-11) Revolución en las relaciones laborales y en el tiempo de ocio, .-12) Revoluciones educativas, .-Los intereses ocultos de los diferentes diagnósticos de lo que acontece en las aulas, .-La OCDE como vigía de las políticas educativas, .-La definición y localización de ?buenas prácticas?, .-¿Qué significa educar, hoy?, .





CAPÍTULO II: La finalidad de los contenidos escolares. Intervenciones curriculares inadecuadas.??.. ............................. XX


Intervenciones curriculares inadecuadas, .-1. Segregación, .-Agrupación y contenidos escolares por sexos, .- Agrupación y contenidos escolares por etnias, .- Agrupación y contenidos escolares por clases sociales, .- Agrupación y contenidos escolares por capacidades, .-2. Exclusión, .-Culturas silenciadas, .-3. Desconexión, .-?El día de??, .-Asignaturización, .-4. Tergiversación, .-Naturalización, .-Estrategia ?ni?ni?, .-5. Psicologización, .-6.Paternalismo y Pseudotolerancia, .-Tratamiento Benetton, .-7. Infantilización, .-Waltdisneización, .-Currículum de turistas, .-8. Como realidad ajena o extraña, .-9. Presentismo ? Sin historia, .





CAPÍTULO III: Los centros escolares y las familias en las sociedades democráticas ?????.............................................. XX


La familia y su implicación en las instituciones escolares, .-Modelos de relación entre instituciones escolares y familias, .-Propuesta de Decálogo para Instituciones Escolares del siglo XXI, .





CAPÍTULO IV: Instituciones escolares en el marco de sociedades educadoras: La necesidad de estructuras flexibles y de vertebración entre actividades escolares y extraescolares.


...................................... XX


Recursos educativos de la comunidad e instituciones de enseñanza, .





BIBLIOGRAFÍA








***********************************





Reseña aparecida en la revista Cuadernos de Pedagogía





Reseña aparecida en el Boletín de la Universidad a Distancia de Tortosa

Artículos relacionados

  • ESPACIOS Y TIEMPOS QUE EDUCAN
    ESPACIOS Y TIEMPOS QUE EDUCAN
    ROMERA, MAR / MARTÍNEZ, OLGA
    La vida en la escuela cobra sentido al conjugar dos coordenadas esenciales: espacio y tiempo. Esta obra propone repensar el entorno escolar para que cada aula, pasillo o rincón sea un escenario que invite a la reflexión, al aprendizaje y al bienestar integral de cada estudiante. Al reconocer que los estímulos no son neutros, sino determinantes en la experiencia educativa, se pl...
    En stock

    28,40 €

  • EL RETO DE LA EDUCACIÓN
    EL RETO DE LA EDUCACIÓN
    FERNÁNDEZ-MELLIZO, MARÍA / CORDERO, JULIA / CURRAN, MARTA
    "Adoptar una visión sociológica de la educación supone concebirla como un fenómeno social, lo que solo se entiende en relación con un contexto más amplio que implica a toda la sociedad. El libro aborda, a través de la integración de la teoría y el análisis empírico, el papel de la educación en la estructura social y en los procesos de cambio o movilidad sociales. Constata la im...
    En stock

    29,00 €

  • UNA EDUCACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA
    UNA EDUCACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA
    JOAQUIN LEON PARODI
    Desde hace un tiempo es frecuente que al estudiar el quehacer educativo nos centremos exclusivamente en la enseñanza que imparte el profesor y el aprendizaje de los alumnos; y las pautas que se siguen para evaluar casi cualquier decisión educativa se reducen a ciertas pruebas estandarizadas. Lamentablemente se nos olvida que la educación no puede limitarse a asimilar un conteni...
    En stock

    14,90 €

  • GUIA BASICA PARA LA COMUNICACION EN EDUCACION
    GUIA BASICA PARA LA COMUNICACION EN EDUCACION
    MORA LORENTE, NÚRIA
    La comunicación es un pilar fundamental en los centros educativos ya que la manera en que fluye la información dentro y fuera de la institución impacta directamente en su reputación, en la calidad del servicio y en la satisfacción de los docentes, los estudiantes y las familias. Comprender y reflexionar sobre la forma en la que nos comunicamos ayuda a mejorar la gestión y la co...
    En stock

    15,50 €

  • FAMILIAS Y DOCENTES: TRABAJO EN EQUIPO
    FAMILIAS Y DOCENTES: TRABAJO EN EQUIPO
    GUTIERREZ, MIRIAM
    Nunca os habéis preguntado ¿cómo puedo llegar a este alumn@? o ¿porqué mi hija no me cuenta las cosas?Lo que se pretende con este libro es dar respuesta a estas y a otras muchas cuestiones.Todo ello trabajando a través de mi experiencia ciertos aspectos relacionados con lagestión de conflictos y con las emociones de los niñ@s.Muchas veces no nos damos cuenta de la cantidad de b...
    En stock

    20,00 €

  • LA BUENA Y LA MALA EDUCACIÓN
    LA BUENA Y LA MALA EDUCACIÓN
    ENKVIST, INGER
    En esta nueva edición de La buena y la mala educación, Inger Enkvist revisa, corrige, actualiza y aumenta su libro estrella. Sus páginas recorren los distintos sistemas educativos imperantes principalmente en Occidente (sin dejar de mirar otras latitudes), y hacen un balance tanto de los aciertos como de los desaciertos del modelo de enseñanza predominante en países como Franci...
    En stock

    19,50 €