0
LA EDUCACIÓN LITERARIA DESDE EL PENSAMIENTO DE 1812

LA EDUCACIÓN LITERARIA DESDE EL PENSAMIENTO DE 1812

AIRES DE LIBERTAD EN LAS AULAS DESDE RUTAS LITERARIAS DE CÁDIZ

ROMERO OLIVA, MANUEL FCO. / SÁNCHEZ HITA, BEATRIZ

15,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES MAGINA
Año de edición:
2019
Materia
Didactica de la lengua
ISBN:
978-84-945342-9-4
Páginas:
152
Encuadernación:
TELA
15,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

La educación literaria desde el pensamiento de 1812. Aires de libertad en las aulas desde rutas literarias de Cádiz es el resultado de los trabajos realizados en el marco de un proyecto de investigación, El legado de las Cortes de Cádiz en las aulas de enseñanza secundaria, coordinado por los profesores Manuel Fco. Romero y Beatriz Sánchez Hita y financiado por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Proyección Internacional y Cultural de la Universidad de Cádiz, destinado a la realización de estudios y a la difusión de la Constitución de 1812. El objetivo fundamental del proyecto fue y es el de acercar el legado de las Cortes y la Carta Magna de 1812 a la comunidad escolar, conectando muchos de los valores que impregnaron aquel texto con su evolución en la sociedad actual y tratando de promover la reflexión crítica sobre la evolución de estos en nuestros días.

Para acercar el legado de 1812 al alumnado, se toman como referentes cuatro ejes fundamentales: la libertad de expresión, el concepto de ciudadanía, el papel de la mujer y el exilio como consecuencia de la pérdida de libertades. Estos cuatro temas, que presentan a su vez conexiones entre sí, se abordan aquí a través de la selección de textos significativos que permiten trazar un recorrido de carácter histórico-literario para fomentar la reflexión sobre su situación actual. Con esta premisa como guía, se han elaborado cuatro rutas literarias de carácter interdisciplinar, centradas en un eje temático cuyo punto de referencia es una ciudad de la provincia de Cádiz Cádiz, capital; San Fernando, la también conocida como Isla de León; Tarifa, y El Puerto de Santa María, y se han relacionado con el espíritu de libertad que se pudo desprender de la Constitución de 1812.

Artículos relacionados

  • ARTILECTURA. EL ARTE DE LA LECTURA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
    ARTILECTURA. EL ARTE DE LA LECTURA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
    COSIN FERNANDEZ, PAULO
    La artilectura es el proceso artístico en el que conviven múltiples formas de expresión artística interconectadas y en el que la lectura es una parte esencial. Así la define Paulo Cosín en este libro en el que defiende que poner nombre a este proceso es clave para apreciar la importancia que la lectura tiene en nuestras vidas y en la transformación social. El ser humano es el ú...
    En stock

    20,00 €

  • LEER NOS HACE HUMANOS
    LEER NOS HACE HUMANOS
    JIMÉNEZ PÉREZ, ELENA DEL PILAR
    En este manual podrás encontrar directrices generales en educación como base fundamental para desarrollar tu labor docente, no solo en el ámbito de la lingüística, pero sí centrado en ella. Esta es una obra para que la uses, no solo para que la leas. Mientras que los libros de literatura sirven para leer por placer, por lo que es recomendable no subrayarlos (¿quizás tiras de ...
    En stock

    20,00 €

  • APRENDER A LEER
    APRENDER A LEER
    DEHAENA, STANISLAS
    Este libro describe el funcionamiento del cerebro que lee, y explica que aprender a leer consiste en tomar conciencia de las estructuras de la lengua oral y conectarlas eficazmente con el código visual de las letras. Atentos a la aplicación de sus conocimientos en la escuela y en el ámbito familiar, Dehaene y su equipo no se limitan a un único método óptimo: ofrecen una serie d...
    En stock

    19,90 €

  • ENSEÑAR A ENSOÑAR
    ENSEÑAR A ENSOÑAR
    CARO VALVERDE, MARÍA TERESA
    Esta obra es un estudio epistémico derivado de un proyecto I+D+i financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación español que reivindica la «ensoñación» romántica para educar el ingenio lector en el siglo XXI. Cualquier profesional con interés por fortalecer la competencia lingüística y literaria de sus estudiantes hallará aquí razones investigadoras sostenibles para trab...
    En stock

    19,80 €

  • REVISIÓN Y REESCRITURA PARA LA MEJORA DE LOS TEXTOS ACADÉMICOS
    REVISIÓN Y REESCRITURA PARA LA MEJORA DE LOS TEXTOS ACADÉMICOS
    MATEO GIRONA, M. TERESA / AGOSTO RIERA, SILVIA EVA / URIBE ÁLVAREZ, GRACIELA
    Este libro nace de la necesidad de facilitar a docentes y a estudiantes herramientas para corregir sus textos a partir de la revisión. La obra consta de dos partes: una primera de fundamentación, en la que se aborda el proceso de escritura y las teorías en las que se basa el Grupo Didactext; el itinerario de la fase de revisión y reescritura; y, por último, los enfoques y las...
    En stock

    17,80 €

  • CÓMO ENSEÑAR UNA SEGUNDA LENGUA EN EL SIGLO XXI
    CÓMO ENSEÑAR UNA SEGUNDA LENGUA EN EL SIGLO XXI
    LLAMAS MARTÍNEZ, ISABEL
    En esta obra se hace una reflexión profunda de las razones que han propiciado la realidad que afrontamos los docentes cada día: un alumnado cada vez más desmotivado en los procesos de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua. El punto de partida está en la constatación, según los últimos informes, emitidos por PISA, del dominio deficiente de la competencia lecto-literaria en...
    En stock

    16,00 €