0
PRONUNCIACIÓN Y ENFOQUE ORAL EN LENGUAS EXTRANJERAS

PRONUNCIACIÓN Y ENFOQUE ORAL EN LENGUAS EXTRANJERAS

CANTERO SERENA, FRANCISCO JOSÉ / GIRALT LORENZ, MARTA

17,50 €
IVA incluido
Editorial:
OCTAEDRO-ROSA SENSAT
Año de edición:
2020
Materia
Didactica de la lengua
ISBN:
978-84-18083-21-1
Páginas:
180
Encuadernación:
TELA
17,50 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Llamamos enfoque oral a las metodologías de aula en didáctica de la pronunciación que son plenamente coherentes con el enfoque comunicativo. En el camino de compartir y valorar estas metodologías, en esta obra reunimos una serie de acciones didácticas dirigidas a los distintos niveles educativos, en diversas lenguas, que se han llevado a cabo siguiendo un modelo de investigación-acción.
El enfoque oral se define por tres principios fundamentales, el primero de los cuales pasa por trabajar la lengua oral desde la propia oralidad. En efecto, la mediacion de la lectoescritura es el factor más problemático en lo relativo al aprendizaje de la pronunciación en lenguas extranjeras, por lo que proponemos vencer su influencia, minimizando su aparicion en los momentos de oralidad y evitando que constituya el eje del trabajo oral.
Un segundo principio consiste en tratar la pronunciación como lengua oral. Nos interesa no tanto la correccion fonética como la fluidez del habla, no tanto la perfeccion lingüística como la eficacia comunicativa, y no tanto la produccion descontextualizada como las estrategias de interaccion. El peso no ha de recaer en la excelencia en la pronunciacion, sino en la posibilidad de hacerse entender y de negociar lo que no se entiende.
Finalmente, es clave convertir el aula de instrucción formal en un contexto significativo. De ahí que aboguemos por espacios en los que sea posible la inmersión fónica y en donde los propios alumnos se puedan convertir en interlocutores habituales, porque están trabajando conjuntamente para llevar a cabo una tarea significativa. No están aprendiendo pronunciación, sino que están haciendo cosas interesantes, y, para poder hacerlas, están comunicándose, es decir, están hablando: pronuncian.

Artículos relacionados

  • ARTILECTURA. EL ARTE DE LA LECTURA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
    ARTILECTURA. EL ARTE DE LA LECTURA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
    COSIN FERNANDEZ, PAULO
    La artilectura es el proceso artístico en el que conviven múltiples formas de expresión artística interconectadas y en el que la lectura es una parte esencial. Así la define Paulo Cosín en este libro en el que defiende que poner nombre a este proceso es clave para apreciar la importancia que la lectura tiene en nuestras vidas y en la transformación social. El ser humano es el ú...
    En stock

    20,00 €

  • LEER NOS HACE HUMANOS
    LEER NOS HACE HUMANOS
    JIMÉNEZ PÉREZ, ELENA DEL PILAR
    En este manual podrás encontrar directrices generales en educación como base fundamental para desarrollar tu labor docente, no solo en el ámbito de la lingüística, pero sí centrado en ella. Esta es una obra para que la uses, no solo para que la leas. Mientras que los libros de literatura sirven para leer por placer, por lo que es recomendable no subrayarlos (¿quizás tiras de ...
    En stock

    20,00 €

  • APRENDER A LEER
    APRENDER A LEER
    DEHAENA, STANISLAS
    Este libro describe el funcionamiento del cerebro que lee, y explica que aprender a leer consiste en tomar conciencia de las estructuras de la lengua oral y conectarlas eficazmente con el código visual de las letras. Atentos a la aplicación de sus conocimientos en la escuela y en el ámbito familiar, Dehaene y su equipo no se limitan a un único método óptimo: ofrecen una serie d...
    En stock

    19,90 €

  • ENSEÑAR A ENSOÑAR
    ENSEÑAR A ENSOÑAR
    CARO VALVERDE, MARÍA TERESA
    Esta obra es un estudio epistémico derivado de un proyecto I+D+i financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación español que reivindica la «ensoñación» romántica para educar el ingenio lector en el siglo XXI. Cualquier profesional con interés por fortalecer la competencia lingüística y literaria de sus estudiantes hallará aquí razones investigadoras sostenibles para trab...
    En stock

    19,80 €

  • REVISIÓN Y REESCRITURA PARA LA MEJORA DE LOS TEXTOS ACADÉMICOS
    REVISIÓN Y REESCRITURA PARA LA MEJORA DE LOS TEXTOS ACADÉMICOS
    MATEO GIRONA, M. TERESA / AGOSTO RIERA, SILVIA EVA / URIBE ÁLVAREZ, GRACIELA
    Este libro nace de la necesidad de facilitar a docentes y a estudiantes herramientas para corregir sus textos a partir de la revisión. La obra consta de dos partes: una primera de fundamentación, en la que se aborda el proceso de escritura y las teorías en las que se basa el Grupo Didactext; el itinerario de la fase de revisión y reescritura; y, por último, los enfoques y las...
    En stock

    17,80 €

  • CÓMO ENSEÑAR UNA SEGUNDA LENGUA EN EL SIGLO XXI
    CÓMO ENSEÑAR UNA SEGUNDA LENGUA EN EL SIGLO XXI
    LLAMAS MARTÍNEZ, ISABEL
    En esta obra se hace una reflexión profunda de las razones que han propiciado la realidad que afrontamos los docentes cada día: un alumnado cada vez más desmotivado en los procesos de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua. El punto de partida está en la constatación, según los últimos informes, emitidos por PISA, del dominio deficiente de la competencia lecto-literaria en...
    En stock

    16,00 €