0
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS

UNA PIEZA FUNDAMENTAL PARA AFRONTAR LOS ACTUALES RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

GEMA SANTOS-HERMOSA

17,00 €
IVA incluido
Editorial:
OCTAEDRO
Año de edición:
2022
Materia
Educacion superior
ISBN:
978-84-19312-16-7
Páginas:
208
Encuadernación:
TELA
Colección:
Educación universitaria
17,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

La pandemia de la COVID-19 ha irrumpido de manera imprevista e implacable en la mayoría de sectores, y la educación no ha sido ninguna excepción. En la universidad hemos pasado de la presencialidad a la virtualidad de manera improvisada, con pocos medios y escasas indicaciones. En este contexto, los contenidos educativos y, en especial, los denominados recursos educativos abiertos (REA) –en inglés, open educational resources– van a ser una pieza fundamental para afrontar los retos de la Educación Superior, así como en el resto de niveles.

Dos de las grandes ventajas que, entre otras, aportan los REA son la rapidez de incorporación a las prácticas educativas y la gratuidad. Aunque son aún poco conocidos, aparecieron oficialmente a principios del milenio (Unesco, 2002), hace ya veinte años. Desde entonces, han estado presentes en la bibliografía académica y en las discusiones de congresos, pero no se han podido implantar ni consolidar plenamente en la práctica educativa.

A lo largo de este libro pretendemos poner un poco de luz sobre los REA y su adopción en educación, describiendo sus principales características, su evolución y su integración en la docencia universitaria. También se analiza la función que desempeñan los REA en el ecosistema de la educación abierta y de la ciencia abierta. Finalmente, queremos aportar una visión global en profundidad sobre una temática de gran actualidad académica sobre la cual no se dispone de monografías escritas en castellano.

El libro se dirige a investigadores en educación, a desarrolladores de recursos educativos y a profesionales de bibliotecas universitarias que ofrecen servicios de apoyo; también, especialmente, a todos los docentes que quieren profundizar en esta cuestión y que precisan disponer de claves para orientar adecuadamente sus energías. Esperamos, pues, que el texto sea de su interés y que pueda ser útil para afrontar esta incierta etapa de transformación de los modelos educativos en la que estamos totalmente inmersos.

Artículos relacionados

  • MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LAS UNIVERSIDADES, EL
    MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LAS UNIVERSIDADES, EL
    ZABALZA, MIGUEL ÁNGEL
    ¿Qué significa estar formado en esta etapa histórica que nos ha tocado vivir? ¿Están formados nuestros estudiantes cuando dejan la institución tras sus años de vida universitaria? Sin un Proyecto Educativo institucional poco podemos decir de nuestros egresados, salvo que aprobaron las materias del Plan de Estudios. ¿Es eso estar formado? Lo mejor de tener Proyecto Educativo Ins...
    En stock

    21,00 €

  • LA MENTORÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
    LA MENTORÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
    ZABALZA BERAZA, MIGUEL ÁNGEL
    La UNESCO presentó en el 2016 la iniciativa Happy Schools, que ha consolidado en el 2024 con su informe Why the world needs happy schools. Global report on happiness in and for learning. Entre las muchas cosas interesantes de dicho proyecto merece la pena destacar la identificación de cinco factores involucrados en la generación de un ambiente educativo positivo: capacidad de g...
    En stock

    21,00 €

  • ¡AÚN NO ES TARDE! JUNTOS HACIA EL APRENDIZAJE
    ¡AÚN NO ES TARDE! JUNTOS HACIA EL APRENDIZAJE
    VV.AA.3
    Ser docente en educación superior es una profesión exigente. El ritmo vertiginoso de los cambios en nuestra sociedad exige responder con acierto y rapidez a las necesidades formativas de la ciudadanía que ha de integrarse en el mundo laboral del siglo XXI. Es preciso concebir, diseñar e impartir buenas propuestas formativas, que consideren e integren las demandas y característi...
    En stock

    19,80 €

  • ES HORA DE QUE HABLEMOS DE CÓMO SE APRENDE EN LA UNIVERSIDAD
    ES HORA DE QUE HABLEMOS DE CÓMO SE APRENDE EN LA UNIVERSIDAD
    VV.AA.3
    Se dice que a los actuales estudiantes universitarios les falta interés y curiosidad. Que están más preocupados por el móvil y lo que pasa en las redes virtuales que por atender en clase. Se les señala como superficiales y sin inclinación a la lectura. Presentan altas tasas de ansiedad, depresión y suicido. Están obsesionados por su seguridad emocional. Ello les hace querer est...
    En stock

    25,00 €

  • REALIDAD VIRTUAL Y ENTORNOS INMERSIVOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
    REALIDAD VIRTUAL Y ENTORNOS INMERSIVOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
    RUIZ MEJÍAS, MARCEL / JOHNSTON, TANIA
    La realidad virtual y los entornos inmersivos ya están?a nuestro alrededor en nuestras vidas. Vivimos una transición tecnológica y digital a la cual no debemos resistirnos, sino que hemos de abrazar y acompañar, porque en pocos años será un elemento más de convivencia de las nuevas generaciones. Esto tendrá impacto a corto plazo en el sistema educativo universitario. En este ...
    En stock

    16,00 €

  • ESCRIBIR EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA: ENTRE LA REALIDAD Y EL DESEO
    ESCRIBIR EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA: ENTRE LA REALIDAD Y EL DESEO
    CASTELLÓ, MONTSERRAT / CASTELLS, NÚRIA
    Escribir permite no solo entender y comunicar conocimiento, sino también contrastar, elaborar y organizar diferentes ideas, es decir, aprender y generar nuevo conocimiento. Sin embargo, las iniciativas dirigidas a promover que los estudiantes escriban más y mejor en el contexto universitario español son escasas. Este libro es el resultado de la reflexión y las discusiones soste...
    En stock

    24,80 €