0
TRABAJOS EN GRUPO

TRABAJOS EN GRUPO

HACIA UNA COORDINACION FACILITADORA DEL GRUPO SANO

BARREIRO, TELMA

10,85 €
IVA incluido
Editorial:
CENTRO DE ESTUDIOS PROCESALES
Año de edición:
2009
Materia
Ciencias de la educación
ISBN:
978-84-9924-174-6
Páginas:
190
Encuadernación:
TELA
10,85 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Trabajos en grupo

























Primera Parte


Presentación general de la teoría de grupos





Capítulo I. Cultura, grupo y persona


Cultura y sociedad. Su influencia en la persona.


El caso de los niños abandonados.


Lo innato y lo adquirido.


Importancia del grupo en nuestra vida.


Incidencia del grupo en la génesis de la personalidad.


Importancia de los grupos en nuestra vida presente.


Pero... ¿qué es un grupo?.


La gestación de un grupo.


Breve reflexión epistemológica.


Algunas notas definitorias.


La historia o proceso grupal.


La interdependencia funcional





Capítulo II. Las personas en el grupo: sus necesidades


La necesidad de pertenencia.


La autoimagen y los otros.


Gestación de la imagen de sí mismo.


La necesidad de confirmación.


Formas y tipos de confirmación.


El grupo: ámbito de confirmación o desconfirmación.


"Las uvas están verdes": un episodio ilustrativo.


Las necesidades afectivas postergadas.


Grado de significatividad de los grupos.


Dos grupos cotidianos: escuela y trabajo.





Capítulo III. Bienestar y malestar dentro del grupo


El grupo sano.


Los mecanismos distorsionantes y otros obstaculizadores.


Un "buen" clima grupal.


Dos tipos de matrices: competitiva y solidaria.


Efectos de la competencia y la cooperación en el clima grupal.


Matriz competitiva.


Matriz solidaria o cooperativa.


El mito de la competencia como estímulo.


Génesis de las matrices vinculares.


La composición del grupo.


Personalidad de sus miembros.


Configuración grupal.


Historia vincular previa.


Objetivos del grupo.


Incidencia del entorno.


La autoridad.


Lo manifiesto y lo subyacente.





Capítulo IV. Incidencia de la autoridad dentro del grupo: el docente como facilitador grupal


Incidencia de la figura de autoridad en el clima grupal.


Impacto de la autoridad.


Las experiencias de Lippit y White.


Otras investigaciones.


Las actitudes del coordinador y el modelo vincular.


Autoridad "formal" y autoridad "real".


Las actitudes como facilitadores y como obstaculizadores.


Actitudes dirigidas a las personas.


Autenticidad en el facilitador del aprendizaje.


Aprecio, aceptación y confianza.


Comprensión empática.


Alentando la integración.


Grupo y entorno institucional.


Lo actitudinal y lo técnico: su mutua complementación.





Segunda Parte


Variables y perspectivas para el análisis grupal


Los grupos autoconscientes. La propuesta GREC





Capítulo V. Percibiendo situaciones grupales: distintas perspectivas teóricas


Situaciones grupales conflictivas.


Percibir, diagnosticar, resolver.


Revisando supuestos subyacentes.


Distintas teorías sobre lo grupal.


Aspectos o áreas del fenómeno grupal (mapa o punteo de variables por analizar).


La dinámica del grupo.


Variables e interrogantes en cada área.


La complejidad de lo grupal.


Énfasis teórico en distintas áreas.


Nuestro marco teórico: enfoque humanista-integrativo.


Un poco de historia.


¿Por qué humanista?


¿Por qué integrativo?





Tres ejemplos de situaciones grupales conflictivas.


Ejemplo N° 1. Grupo de clase universitaria.


Ejemplo N° 2. Un grupo de padres.


Ejemplo N° 3. Grupo de alumnos en el nivel terciario.





Capítulo VI. Grupos naturales, ad-hoc y autoconscientes


Primera distinción: naturales y ad-hoc.


¿Voluntarios u obligatorios?.


Los grupos "autoconscientes".


Breve referencia histórico-antropológica.


Sentido de la presente clasificación.


¿Puede un grupo natural transformarse en un grupo ad-hoc y en autoconsciente?





Capítulo VII. Los grupos autoconscientes





Los orígenes.


Experiencias de trabajos de reflexión y de encuentro para favorecer la integración de un grupo natural.


La reflexión circunstancial "¿Que nos está pasando?".


Condiciones para la práctica de la reflexión autoconsciente.


Una actividad sistemática para promover integración grupal.


Distintas modalidades de grupos autoconscientes.


Grupos "T".


Grupos de ayuda mutua (también llamados de autoayuda).


Grupos de encuentro.


Grupos de reflexión.


Talleres.


Grupos "Balint".


Grupos terapéuticos.


Grupos para la promoción comunitaria.


Grupos de aprendizaje.


Grupos operativos.


Grupos de Reflexión, Encuentro y Crecimiento (GREC).


Capítulo VIII. Los grupos de reflexión, encuentro y crecimiento (GREC): encuadre y coordinación





Volviendo a los grupos de reflexión.


Los GREC como modalidad de perfeccionamiento docente: un encuadre especial.


Niveles del accionar docente: el esquema del iceberg.


Encuadre de los GREC en los aspectos pedagógico-epistemológicos.


Apelación a la experiencia.


El trabajo pendular.


Producción grupal del conocimiento.


Trabajo en espiral.


Aplicación de técnicas de trabajo grupal.


Encuadre GREC en el ámbito de lo socioafectivo.


Gestación de un buen clima grupal.


Aspectos actitudinales.


Observación y develamiento de lo grupal.


La "Ronda" de Testimonios Subjetivos.


¿Por qué no utilizamos la "interpretación"?.





Recursos técnicos y su consonancia con lo actitudinal: dos ejemplos.





El círculo.


La presentación inicial.





Aplicaciones posibles.

>Este libro se plantea como una herramienta útil para todos los interesados en la actividad grupal, tanto para quienes coordinan este tipo de experiencias, como para quienes deseen utilizarlas como parte de la metodología de aprendizaje. También será de utilidad para quienes participan habitualmente en grupo y quieren mejorar su funcionamiento.


La autora, a partir de un enfoque humanista integrativo, desarrolla orientaciones de trabajo para grupos de reflexión, abordando diversos aspectos relacionados con las necesidades de quienes participan en grupos.


El trabajo grupal es un instrumento eficaz para mejorar las instituciones, la educación, la salud y otros ámbitos afines, estimulando el crecimiento personal.

Artículos relacionados

  • ESCUELA COLABORATIVA E INTERCULTURAL
    ESCUELA COLABORATIVA E INTERCULTURAL
    MONGE LOPEZ,CA
    Escuela colaborativa e intercultural: innovación institucional es un libro que emerge como una respuesta que aporta las claves ante los retos sociales y culturales actuales que impregnan las realidades escolares. Los autores nos ofrecen una visión innovadora y crítica sobre cómo nuestras instituciones educativas pueden y deben abordar las demandas de una sociedad democrática, d...
    En stock

    25,36 €

  • PEDAGOGÍAS EN LA MOCHILA
    PEDAGOGÍAS EN LA MOCHILA
    LOZANO ESTIVALIS, MARIA
    Este libro entrelaza reflexión y experiencias educativas. A partir de la relectura de autores y autoras vinculados con la educación (Rosa Sensat, María Zambrano, Loris Malaguzzi, Jesús Martín-Barbero, Rebeca Wild, Henry Giroux, José Gimeno Sacristán, Philippe Meirieu, bell hooks y Yayo Herrero), la autora propone actuaciones pedagógicas en torno a diez conceptos clave: memoria,...
    En stock

    16,00 €

  • LA BUENA Y LA MALA EDUCACIÓN
    LA BUENA Y LA MALA EDUCACIÓN
    ENKVIST, INGER
    En esta nueva edición de La buena y la mala educación, Inger Enkvist revisa, corrige, actualiza y aumenta su libro estrella. Sus páginas recorren los distintos sistemas educativos imperantes principalmente en Occidente (sin dejar de mirar otras latitudes), y hacen un balance tanto de los aciertos como de los desaciertos del modelo de enseñanza predominante en países como Franci...
    En stock

    19,50 €

  • JUGAR A PENSAR CON EL ARTE
    JUGAR A PENSAR CON EL ARTE
    Leer este libro es como escuchar un concierto de la naturaleza en el campo. Son diferentes las voces que se conjugan en un mismo contexto. Al leer, las imaginamos así: algunas son como las de los búhos y otras aves nocturnas; otras son como las de los pájaros que cantan al amanecer; otras cantan como las ranas o suenan como el vuelo de los variados insectos. Apreciar el valor d...
    En stock

    30,00 €

  • GAMIFICACIÓN DIDÁCTICA
    GAMIFICACIÓN DIDÁCTICA
    GARCÍA MUNTIÓN, EVA / MOTA SEISDEDOS, EDUARDO
    La gamificación es una estrategia educativa basada en el uso de elementos de juego para la enseñanza. En los últimos años ha surgido como una metodología con potencial para lograr una mayor atención, participación y motivación, y ofrece un marco metodológico sólido para usos muy diversos de tecnologías educativas al mismo tiempo que no depende de ellas. El diseño de la gamifi...
    En stock

    16,00 €

  • DROGAS Y ESCUELA
    DROGAS Y ESCUELA
    Esta publicación contiene los datos más relevantes del último informe «Drogas y escuela» y ofrece una panorámica sobre el consumo de drogas y otros factores asociados en la población escolar del País Vasco. Esta encuesta que se ha desarrollado durante el curso escolar 2021-2022 se enmarca en lo que podríamos denominar programa de investigación sobre el uso de drogas por parte d...
    En stock

    19,80 €