VIOLENCIA DOMESTICA Y COEDUCACION

VIOLENCIA DOMESTICA Y COEDUCACION. UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR

Editorial:
OCTAEDRO
Año de edición:
Materia
Educación emocional y en valores
ISBN:
978-84-8063-559-2
Páginas:
240
Colección:
VARIAS
12,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a la cesta

Prólogo
Introducción
¿Qué me impide abandonar esta situación? Perfil psicológico de mujeres maltratadas
Aproximación al concepto de agresividad como fenómeno psicológico y social
Abusos sexuales a menores: actuaciones desde el ámbito escolar
Orientaciones para una intervención psicopedagógica en la familia en situaciones de riesgo a través del contexto educativo. Maltrato infantil
El coste económico de la violencia doméstica
Las diferencias de género en los valores sociales entre los adolescentes y jóvenes
Educación y contestación femenina en el siglo XVI
Discriminación e importancia de la mujer en la historia de la música
Significados de la violencia contra las mujeres. Su tratamiento en los textos literarios
Violencia doméstica y poesía última escrita por mujeres: factores de un silencio
La expresión de la violencia doméstica en algunos refranes y proverbios
Estructura temática de las noticias de prensa sobre violencia doméstica: un ejercicio de análisis crítico del discurso
Aproximación semántica a la oposición masculino-femenino
Pedagogía social contra la violencia doméstica y agresiones a las mujeres
La educación sexual: una necesidad educativa a favor de un tratamiento de iguales entre géneros
La necesidad de hacer explícito el conocimiento profesional del profesorado de educación física en relación al género
La coeducación: revisión bibliográfica

Índice


--------------------------------------------------------------------------------

Prólogo / Introducción / ¿Qué me impide abandonar esta situación? Perfil psicológico de mujeres maltratadas / Aproximación al concepto de agresividad como fenómeno psicológico y social / Abusos sexuales a menores: actuaciones desde el ámbito escolar / Orientaciones para una intervención psicopedagógica en la familia en situaciones de riesgo a través del contexto educativo. Maltrato infantil / El coste económico de la violencia doméstica / Las diferencias de género en los valores sociales entre los adolescentes y jóvenes / Educación y contestación femenina en el siglo XVI / Discriminación e importancia de la mujer en la historia de la música / Significados de la violencia contra las mujeres. Su tratamiento en los textos literarios / Violencia doméstica y poesía última escrita por mujeres: factores de un silencio / La expresión de la violencia doméstica en algunos refranes y proverbios / Estructura temática de las noticias de prensa sobre violencia doméstica: un ejercicio de análisis crítico del discurso / Aproximación semántica a la oposición masculino-femenino / Pedagogía social contra la violencia doméstica y agresiones a las mujeres / La educación sexual: una necesidad educativa a favor de un tratamiento de iguales entre géneros / La necesidad de hacer explícito el conocimiento profesional del profesorado de educación física en relación al género / La coeducación: revisión bibliográfica

Contenido


--------------------------------------------------------------------------------

La violencia doméstica es un fenómeno complejo que debemos comprender en su globalidad para poder luchar contra él. Este libro ofrece al lector un triple enfoque: en primer lugar, analiza la realidad de la violencia doméstica desde la perspectiva del agresor y sus víctimas; en segundo lugar, pretende desentrañar el entramado social sobre el que se sustenta la violencia doméstica, demostrando su coste económico, la relación con los valores de los y las jóvenes, su presencia en la historia de la literatura y de la música, y cómo la realidad social y uso de la lengua se retroalimentan en una espiral androcéntrica; por último, se plantean estrategias de Educación para la Igualdad y la Coeducación tanto desde el marco la Pedagogía Social como desde la educación Física y la Educación Sexual.

Autor


--------------------------------------------------------------------------------

Fernando Trujillo Sáez es doctor en Filología Inglesa y profesor de la facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. Sus trabajos se centran en la relación entre cultura, lenguaje y educación, con un interés muy especial por el sexismo en el lenguaje y la coeducación. María Remedios Fortes Ruiz es profesora titular de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta y sus investigaciones se centran en los estudios de la mujer y la historia de la literatura.