ENSEÑAR Y APRENDER:UN DIALOGO CON EL FUTURO. LA APROXIMACION DE V

ENSEÑAR Y APRENDER:UN DIALOGO CON EL FUTURO. LA APROXIMACION DE V. UN DIÁLOGO CON EL FUTURO: LA APROXIMACIÓN DE VIGOTSKI

Editorial:
OCTAEDRO
Año de edición:
Materia
Educacion infantil
ISBN:
978-84-8063-522-6
Páginas:
48
Colección:
VARIAS
6,80 €
IVA incluido
En stock
Añadir a la cesta

Introducción / El núcleo de la aproximación de Vigotski / Un modelo de desarrollo: el gesto de señalar en el niño / Enseñanza-aprendizaje y "zona de desarrollo proximal" en Vigotski / Vigotski y la educación / Referencias bibliográficas

Índice


--------------------------------------------------------------------------------

Introducción / El núcleo de la aproximación de Vigotski / Un modelo de desarrollo: el gesto de señalar en el niño / Enseñanza-aprendizaje y ?zona de desarrollo proximal? en Vigotski / Vigotski y la educación / Referencias bibliográficas

Contenido


--------------------------------------------------------------------------------

Las motivaciones que nos impulsan a editar este libro son múltiples, pero nos gustaría referirnos especialmente a tres de ellas: el pensamiento de Vigotski, el tema enseñar-aprender y el autor del texto. Posiblemente, el pensamiento de Vigotski sea el más actual, considerado y debatido de los viejos pensamientos psicopedagógicos del siglo XX. Conceptos como los de la zona de desarrollo proximal, el diálogo entre el niño y su futuro, y el ver, reconocer y considerar a cada niño como un ser único e irrepetible, una persona que vive y se construye en sociedad, son de una gran trascendencia para nuestro trabajo de cada día en la escuela. Enseñar-aprender, el tema central del libro, se muestra con una clara concepción de reciprocidad, de diálogo, de colaboración, en un sistema vivo de relaciones, como un todo indisociable.

Autor


--------------------------------------------------------------------------------

Bernd Fichtner (Botropp, Alemania, 1942) estudia Filosofía y Letras e Historia del Arte en las Universidades de Münster y Munich. Se doctora en Pedagogía por la Universidad de Bielefeld. Desde 1975, es profesor de la Universidad de Siegen. En 1985 funda, con colegas de diversas Universidades alemanas y extranjeras, la Sociedad Internacional de Investigaciones sobre Teoría de la Actividad (ISCRAT), que estudia y difunde las teorías de la Escuela Histórico-Cultural Rusa, de Vigotski, Luria y Leontiev. Es autor de numerosas obras y artículos traducidos a diversas lenguas.